Olli Rehn destaca que “la recuperación en España ha sido muy impresionante” tras el rescate

MADRID
SERVIMEDIA

El excomisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios entre 2010 y 2014, Olli Rehn, afirmó este jueves que “la recuperación en España ha sido muy impresionante” aunque advirtió de que “no se debe desestimar el alto nivel de desempleo en España ni otros retos que requieren reformas”.

Así se expresó Rehn en su comparecencia en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la crisis financiera de España y el programa de asistencia a la banca, en la que admitió que la crisis griega “pilló desprevenida” a la Comisión Europea, que no contaba en 2010 con mecanismos de estabilidad financiera lo que le llevó a reaccionar de forma “improvisada y acelerada”.

En cuanto a las causas de la crisis española, que según Rehn llevó el país “al borde del abismo”, apuntó que fueron “sobre todo de deuda privada relacionada en particular con el boom del sector de la construcción y del mercado inmobiliario”.

“Respondió al guion clásico de auge y depresión por la acumulación de factores de riesgo que luego se desencadena”, añadió.

En cuanto al rescate de España, destacó que la recapitalización se hizo bajo la condición de que el país llevara a cabo una profunda reforma del sector bancario y de que cerrase los bancos con problemas para minimizar el coste para los contribuyentes españoles y europeos.

También valoró el hecho de que las instituciones europeas decidieran ir más allá, al aplicar un techo de 100.000 millones de euros. “Fue crucial para la credibilidad de la operación de rescate de España y la estabilidad financiera de toda la eurozona”, sentenció.

Por último, en referencia a las lecciones de la crisis, admitió que “no tuvimos en cuenta la estabilidad financiera antes de la crisis y esto es algo que debe corregirse ahora, en el proceso de completar la unión bancaria”.

Además, señaló que “en aras de la estabilidad financiera, para prevenir próximas crisis, la eurozona necesita un prestamista de último recurso que actúe en “situaciones de pánico”.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
JBM/gja