El 96% de las personas con discapacidad intelectual considera importante participar en la toma de decisiones de sus asociaciones
- Según una encuesta de Plena Inclusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 96% de las personas con discapacidad intelectual considera importante participar en la toma de decisiones de sus asociaciones, según el informe que hizo público este jueves Plena Inclusión sobre la participación de las personas con discapacidad intelectual en sus entidades, basado en una consulta a casi 1.400 personas de toda España.
Este estudio recoge datos sobre la importancia de la participación, la forma de participar y de garantizar que las opiniones de las personas con discapacidad están verdaderamente representadas. Además, trata sobre la representatividad y sus requisitos, los posibles sistemas de elección de las personas representantes, y los mecanismos de control a las mismas, así como las peticiones concretas a las asociaciones y entidades.
En este sentido, el 96% de las personas consultadas considera importante o muy importante que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo participen en la toma de decisiones de su asociación o fundación, mientras que solo un 2% cree que los actuales ‘grupos de autogestores’ existentes en muchas entidades garantizan o representan bien su opinión ante la entidad.
Junto a esta inmensa mayoría que cree importante o muy importante participar en sus entidades, otro 74% cree que deben ser las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo las que representen al colectivo, por encima de sus familias o los profesionales.
A este respecto, Plena Inclusión remarcó que la Convención de la ONU sobre los Derechos de personas con discapacidad habla en su artículo 29 del derecho a “participar en la política y la vida pública, como por ejemplo en las asociaciones”, y la Estrategia Discapacidad Española 2012-2020, hace una alusión específica a ampliar esta participación en organizaciones sociales, fundaciones y entidades, afirmando que necesariamente pasará por “el liderazgo de las organizaciones constituidas por personas con discapacidad y sus familias”.
Otros datos de interés de la encuesta es que solo el 3% considera importante que los representantes sepan leer, lo que plantea el reto de garantizar la accesibilidad cognitiva.
Por último, sobre la elección de estos representantes, un 28% piensa que para ello deben elegir a sus propios representantes en cada centro, aula o taller; un 18% cree que deben participar directamente en las reuniones y/o asambleas y otro 10% cree que debe tener representación directa en los órganos de decisión como juntas directivas.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
CJC/gja