Recibo luz. Industria precisa que no se dispone de la "información indispensable" para determinar la subida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, salió al paso esta tarde de las informaciones que apuntaban a una subida del 10% del recibo de la luz, argumentando que no se dispone de la "información indispensable".
En nota de prensa, el departamento que dirige Miguel Sebastián afirma que "en el momento actual del proceso de revisión de la tarifa eléctrica de último recurso no se dispone de la información indispensable para determinar el precio de la electricidad aplicable a partir del 1 de julio de 2010".
Lo que sí confirma el Ministerio es que ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) un borrador con la propuesta de orden ministerial en la que se revisan las denominadas tarifas de acceso o peajes.
Estas tarifas retribuyen los costes regulados del sistema eléctrico (redes, etc) y representan sólo una parte de la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno.
En la determinación de la TUR influyen principalmente dos elementos. Por un lado las denominadas tarifas de acceso, mediante las que se retribuye el uso de infraestructuras eléctricas. Y por otro lado el coste de la energía, que se determina mediante una subasta competitiva entre las comercializadoras de último recurso.
Según el calendario previsto, la subasta de energía entre las empresas comercializadoras de último recurso se celebrará a finales del presente mes de junio, "por lo que actualmente se desconoce uno de los elementos esenciales utilizados para el cálculo de la tarifa de electricidad".
"En consecuencia, en el momento actual del proceso de revisión de la tarifa eléctrica de último recurso no se dispone de la información indispensable para determinar cuál será el precio de la electricidad aplicable desde el próximo 1 de julio de 2010", sostiene Industria.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
GFM