Amnistía pide al Congo que investigue con la ONU la muerte de un conocido defensor de los derechos humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional ha solicitado al presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, que cree una comisión de investigación independiente con la ayuda de la ONU para llevar a cabo una investigación creíble sobre la muerte de un destacado activista de los derechos humanos, Floribert Chebeya Bahizire.
Chebeya fue encontrado muerto en su coche el pasado 2 de junio, un día después de haber sido citado por la policía de Kinshasa. Su chófer, Fièle Bazana Edadi, continuaba desaparecido.
El jefe de la policía en la República Democrática del Congo, el general John Numbi, fue suspendido de sus funciones el pasado domingo y tres agentes fueron arrestados por este asesinato. Uno de los detenidos, el policía Daniel Mukalayi, confesó presuntamente haber matado a Chebeya por orden de Numbi.
"Las autoridades deben responder a la solicitud presentada por la familia de Chebeya de llevar a cabo una autopsia independiente por un experto independiente", afirmó Veronique Aubert, directora adjunta del Programa para África de Amnistía Internacional.
Aubert añadió que las autoridades congoleñas también deben realizar "una investigación exhaustiva, imparcial e independiente del paradero del conductor de Chebeya y asegurar que las familias de ambos están protegidas".
Chebeya fue el director ejecutivo de una de las más grandes organizaciones congoleñas de derechos humanos (Voix des Sans Voix) y trabajó en varios asuntos
Este activista comentó a Amnistía Internacional que en varias ocasiones sentía que había sido perseguido y que se encontraba bajo la vigilancia de los servicios de seguridad.
En la mañana del pasado 1 de junio recibió una llamada telefónica solicitando su presencia en la oficina de Numbi, situada en la Inspección General de Policía en Ligwala (Kinshasa).
Amnistía Internacional aseguró que se ha producido un aumento de la represión hacia los defensores de los derechos humanos en la República Democrática del Congo durante el último año, con arrestos ilegales, persecuciones, amenazas telefónicas e invocaciones a las oficinas de los servicios de inteligencia.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
MGR/lmb