Una guía recoge más de 160 monumentos, museos y enclaves turísticos accesibles de toda España
- Realizada por la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif)
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-75538-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) presentó este martes la guía “Monumentos, museos y puntos de interés turístico accesibles para todos”, en la que se muestra el grado de accesibilidad para personas con discapacidad física, sensorial y con otras necesidades especiales.
Esta guía, que ha sido patrocinada por la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, recoge información sobre 167 monumentos, museos y otros puntos de interés turístico accesibles de todas las provincias españolas, así como los detalles concretos de accesibilidad de los mismos.
En su intervención, el presidente de Predif, Miguel Ángel García Oca, se refirió a esta publicación como la última de un ciclo que se inició con la guía de hoteles accesibles y una segunda de restaurantes.
En este sentido, destacó el trabajo que está realizando la plataforma por hacer un mundo accesible para todos, también a la hora de viajar y disfrutar del ocio y el tiempo libre. "Todos sabemos las dificultades de hacer de los entornos turísticos lugares accesibles, pero hay ejemplos, y esta guía los recoge, de que es posible", manifestó.
Por su parte, el director general de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno, mostró su satisfacción por la participación en la edición de esa guía, una publicación que consideró fundamental y útil por la información contrastada que ofrece al turista, a quien evita imprevistos desagradables a la hora de viajar. "No es para personas con discapacidad", dijo, "es para todos aquellos a quienes les interesan los lugares accesibles".
La presentación también contó con la participación del vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, para quien esta publicación es una importante contribución a la accesibilidad. En este sentido, reconoció que se han realizado avances en esta materia, pero también constató que aún hoy se siguen generando barreras en los entornos.
Por todo ello, Durán reclamó más apoyo desde todas las administraciones públicas, a quienes también pidió que den ejemplo en accesibilidad. Asimismo, aseguró que apostar por la accesibilidad en la oferta turística española puede convertirse en una ventaja competitiva. "Podemos diferenciarnos invirtiendo en accesibilidad", concluyó.
Por último, el subdirector de Desarrollo y Sostenibilidad de Turespaña, Gonzalo Ceballos, recalcó la oportunidad de esta guía, que viene a paliar la información "incompleta o ambigua" que en la actualidad se ofrece de los distintos puntos turísticos. "Somos una potencia turística y debemos contribuir al desarrollo de un turismo para todos", subrayó.
OBJETIVOS Y ANÁLISIS
La publicación pretende facilitar a las personas con diferentes discapacidades y en general a quienes precisan de un nivel de accesibilidad superior al habitual información concreta sobre los diferentes recursos de interés turístico accesibles en España.
También quiere servir de ejemplo al conjunto de los empresarios turísticos sobre los requisitos de accesibilidad que deben cumplir sus establecimientos, así como mostrarles que la estética y la accesibilidad no son incompatibles.
Complementa además la guía “100 alojamientos turísticos accesibles para todos” y la de “Restaurantes accesibles para todos” para ofrecer información integral sobre otro recurso fundamental a la hora de desarrollar un viaje y la propia vida cotidiana de forma autónoma y normalizada.
Para la elaboración de esta guía se visitaron cerca de 200 monumentos, museos y otros puntos de interés turístico. La auditoría se realizó cumplimentando fichas de diagnóstico, elaboradas por un equipo multidisciplinar y personas con discapacidad, que contribuyeron con el testimonio de su propia experiencia.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
JMG/caa