Energía rechaza modificar sustancialmente el sistema de precios de la luz para evitar subidas como las de octubre

- Defiende que es el mismo que utilizan 18 países europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, descartó este martes que el Gobierno vaya a modificar sustancialmente el sistema de fijación de precios de la electricidad para evitar que se produzcan subidas del 8%, como la experimentada por el recibo durante el mes de octubre.

Así lo explicó Navia a los periodistas tras participar en la presentación del libro ‘Energía y Ciudades’, un manual publicado por el Club de la Energía, donde compartió escenario con el presidente de Enerclub, Borja Prado.

Navia defendió que el modelo de fijación de precios español es el mismo que se utiliza en 18 países de Europa, que comparten incluso el logaritmo.

Sin embargo, sí se mostró favorable a realizar ajustes técnicos y puso como ejemplo los cambios en que trabaja para mejorar los pagos por capacidad o introducir creadores de mercado en el gas.

En cuanto al libro, afirmó que “es evidente que las ciudades tienen que prestar una contribución fundamental en la lucha contra el cambio climático” pero añadió que “no se debe perder de vista que las ciudades son motores de desarrollo económico”.

Por ello, advirtió de que “la política energética no puede concebirse como una política aislada de la situación económica” y que se debe valorar también “la oportunidad que puede representar el cambio climático” si España es capaz de participar en la capacidad industrial que supone la transición energética.

Además, explicó que las principales actuaciones a corto plazo se dirigen a la eficiencia energética, para lo que se han lanzado ya programas por valor de unos 700 millones de euros, y el impulso de la movilidad urbana.

En este segundo campo, recordó que el Gobierno está a punto de lanzar, en principio en dos semanas, un nuevo plan de impulso al vehículo eléctrico dotado con 50 millones de euros.

Por su parte, Prado destacó que “el uso que se hace de la energía en las ciudades va a ser clave en el proceso de transición a un nuevo modelo energético más sostenible”.

Asimismo, añadió que “serán las acciones del ciudadano en su día a día las que permitan alcanzar los objetivos pretendidos”. “Los cambios que se necesitan y que se esperan solo se podrán llevar a cabo con una implicación de toda la sociedad”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2017
JBM/gja