Cooperativas Agro-alimentarias prevé una reducción del 14,7% en la producción de aceite de oliva

- Estima que la situación de mercado será favorable a pesar de los descensos previstos en la producción

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró este martes su jornada anual en Jaén, donde realizó una estimación de cosecha de aceite de oliva, que se situará sobre las 1.096.900 toneladas, lo que supone un descenso del 14,7% con respecto a la pasada campaña.

El presidente del sector de aceite de oliva, Rafael Sánchez de Puerta, indicó que “nos enfrentamos a una nueva campaña 2017-2018 que arranca en un clima de máxima preocupación por la escasez de lluvias y las altas temperaturas que han sufrido las principales regiones productoras durante prácticamente toda la primavera y el verano”.

Añadió que este panorama “rompe con el buen ritmo comercializador y las altas cotizaciones” percibidas por el sector productor durante la campaña 2016-2017.

Por regiones, destacó que en Andalucía la situación fue dispar, con zonas con un incremento de producción mientras que otras presentan una importante caída. Provincias como Sevilla y Málaga prevén un aumento en la producción de un 7,5% y un 22,9% con respecto a la campaña pasada.

Mientras, las previsiones en Jaén, principal despensa de aceite de oliva de España, caen un 28,8%, situándose en 360.000 toneladas, y Córdoba, otra de las provincias más afectadas, contará con una producción de en torno a las 244.000 toneladas, es decir, un 9,4% menos que la campaña pasada.

Castilla-La Mancha, la segunda región productora en España, estima una fuerte reducción de su cosecha, que se situaría en torno a las 75.000 toneladas, lo que supondría un descenso de un 34%.

La situación es justo la contraria en Extremadura, con una producción óptima para esta campaña, que rondará las 57.000 toneladas, cifra muy superior a la media de esta región.

Por su parte, en Cataluña la producción alcanza las 28.000 toneladas, mientras que en Aragón, con 13.000 toneladas, y en la Región de Murcia, con 10.000, toneladas prevén también una mejor cosecha en esta nueva campaña.

El presidente sectorial señaló que el sector está a la espera de la evolución de las condiciones climáticas durante las próximas semanas para poder confirmar estas estimaciones. Para Sánchez de Puerta, comienza una nueva campaña en la que “la situación de mercado será favorable a pesar de los descensos previstos en la producción”.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2017
DSB/caa