Las lluvias volverán en noviembre a amplias zonas de la península

- El frío se quedará en el norte y las temperaturas serán las normales para estas fechas

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo anticiclónico que ha predominado en buena parte de octubre dará paso a partir de este miércoles, precisamente coincidiendo con el inicio de noviembre, a lluvias en amplias zonas de la península debido a la llegada de una borrasca atlántica, mientras que las temperaturas de esta semana serán más acordes con la época del año y el frío se instalará en el norte.

El portavoz de de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló este lunes a Servimedia que en la tarde del miércoles, festivo por ser el Día de Todos los Santos, se acercará “una borrasca por el oeste de la península que va a ir enviando distintos frentes en los siguientes días”.

Del Campo subrayó que esos frentes traerán “lluvias el jueves y el viernes a la mitad oeste de la península, y quizás el fin de semana se extiendan al resto”, si bien precisó que solamente serán abundantes o fuertes en zonas de Galicia, el Sistema Central, el Cantábrico y el oeste de Andalucía.

En cuanto a las temperaturas, indicó que “en general se quedarán en torno a los valores normales” para estas fechas, con los termómetros marcando entre 14 y 16 grados como mucho en la Meseta Norte y el valle del Guadalquivir a 24 grados como máximo, mientras que helará de madrugada en zonas montañosas.

Del Campo comentó que octubre se despedirá este martes con “un día tranquilo”, puesto que predominará el cielo despejado o poco nuboso en gran parte del país, con algunas excepciones, ya que se esperan “lluvias débiles, en general”, en el litoral de la Comunidad Valenciana y de Cataluña, así como en algunas zonas de Baleares, y nubes bajas en el Cantábrico, Castilla y León y zonas del interior peninsular, y bancos de niebla matinales en las dos mesetas.

Indicó que las temperaturas de este martes subirán un poco en las montañas de la mitad norte de la península, donde podrían producirse heladas porque los termómetros no superarán los cero grados durante la madrugada, y bajarán algo en el área mediterránea.

Del Campo dijo que noviembre llegará el miércoles con tiempo anticiclónico, de manera que podría haber algunas nubes en la mitad oriental peninsular y en Baleares, y lluvias débiles en el litoral de Málaga el entorno del Estrecho, así como, con baja probabilidad, en el litoral mediterráneo. Sin embargo, precisó que a partir de la tarde se acercará un frente por el oeste peninsular que podría dejar lluvias en el oeste de Galicia, la provincia de Huelva y el oeste del Sistema Central.

Las temperaturas del miércoles ascenderán en la mitad norte peninsular y en zonas del área mediterránea, lo que será notable (más de seis grados respecto al martes) en el litoral cantábrico, debido a que en esa zona soplarán vientos de componente sur.

DE JUEVES A SÁBADO

En cuanto al jueves, Del Campo señaló que la borrasca “entrará algo más en la península”, con lo que el cielo de ese día estará nuboso o cubierto en el extremo occidental de la península, donde se esperan tormentas y chubascos fuertes o persistentes, especialmente en el oeste de Galicia y del Sistema Central.

“Esas precipitaciones podrían extenderse a buena parte de la mitad oeste peninsular y serán menos probables en zonas cercanas al Mediterráneo, donde se esperan algunas brumas matinales”, añadió.

Los termómetros marcarán el jueves valores más bajos en el tercio occidental peninsular, debido al paso del frente lluvioso, y más altos durante la noche en la mitad noroeste, de manera que se reducirá la diferencia entre las temperaturas diurnas y las nocturnas.

Del Campo recalcó que el viernes será un día muy parecido, con inestabilidad atmosférica en la mitad oeste peninsular. Las precipitaciones más probables se darán en la vertiente atlántica y serán más frecuentes e intensas en el oeste de Castilla y León y de Andalucía, así como zonas del Sistema Central. “Podrían afectar a buena parte de la península, menos al extremo oriental”, apostilló. Las temperaturas bajarán en las vertientes atlántica y cantábrica, y subirán en el área mediterránea.

Por último, Del Campo dijo que el sábado podría ser “un día con tiempo inestable en prácticamente toda la península”, puesto que las precipitaciones se generalizarán, aunque la probabilidad es menor en la zona mediterránea. Las lluvias podrían ser más abundantes en el área cantábrica, el oeste del Sistema Central y el sur de Andalucía, y las temperaturas descenderán en la mayor parte de la península.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2017
MGR/caa