El "streaming" gana terreno a las descargas entre los internautas españoles
- El portátil es el equipo preferido para ver películas y series entre los navegantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los internautas españoles han comenzado a bajarse menos contenidos de la Red al tiempo que están aumentando el consumo directo ("streaming") de películas y series.
Es el principal cambio de tendencia que refleja el estudio anual "Televidente 2.0", elaborado por The Cocktail Analysis a partir de 2.012 encuestas a usuarios de Internet.
Un 30% de los entrevistados declara estar realizando menos descargas ahora que hace uno o dos años, aunque una gran mayoría de navegantes (77%) sigue bajándose contenidos audiovisuales.
En el retroceso de la descarga está influyendo el aumento del "streaming", que sube hasta un 50% de internautas que usa esta forma de visionado para acceder a contenidos de su interés. El consumo en "streaming" llega a una media de 6,5 horas a la semana.
Entre el colectivo internauta, las pantallas más utilizadas para ver los contenidos descargados habitualmente son el portátil (48%) y el ordenador de sobremesa (47%), seguidos del televisor (45%) y los mini-portátiles (21%).
Lo más visto en descargas siguen siendo las series extranjeras, la música y las películas. Entre las series destacan "Perdidos", "House" y "The Big Bang Theory" entre las extranjeras, y "El internado", "Aída" y "Aguila Roja" entre las españolas.
Las webs de las televisiones experimentan un mayor consumo de sus videos, ya que un 53% de internautas ve estos contenidos en ellas mensualmente.
"ENTUSIASTAS"
La TDT ha mejorado la valoración de los ciudadanos sobre la televisión: el 56% de los espectadores piensan que hay canales específicos de su interés. La oferta donde se percibe una mejor opinión es en la programación infantil (63%) y la informativa (58%).
En cuanto a equipamiento audiovisual de los hogares, el estudio concluye que la mayor parte de estos hogares disponen de ordenador de sobremesa (83%), portátil (82%) y televisor de pantalla plana (80%). En un 72% de hogares se dispone de consolas y un 50% del total tiene consolas de nueva generación (PS3, Wii, XBOX 360). En un 38% de estos hogares se cuenta ya con un "smartphone".
El estudio distingue tres tipos de usuarios: en primer lugar aparecen los "entusiastas"(7%): jóvenes, grandes consumidores de contenidos, que tanto ven descargas como "streaming", pero que incluso disponen con frecuencia de televisión de pago. Insertos en el mundo de lo audiovisual, además participan activamente en las Redes Sociales dando su opinión sobre contenidos y favoreciendo la difusión de los mismos.
En segundo término se sitúan los mayoritarios "optimizadores" (77%): consumidores intensos, que buscan siempre las formas de acceso más sencilla y cómoda a los contenidos, pero que se muestran menos interesados en dar su opinión y participar en las redes sobre estos temas.
Por último están los "pasivos" (16%): el perfil de mayor edad, que prefieren ver aquellos contenidos a través de la emisión de la televisión convencional, y no ven ni descargas ni en "streaming". Tienen porcentajes relevantes de televisión de pago.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
JRN/gja