Iberdrola culmina la instalación de 70 aerogeneradores en el parque eólico marino Wikinger (Alemania)

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola ha instalado con éxito los 70 aerogeneradores del parque eólico marino Wikinger, infraestructura renovable que la empresa desarrolla en aguas alemanas del mar Báltico.

Según informa Iberdrola, con la instalación de las turbinas de este proyecto, entra en la fase final de desarrollo de esta infraestructura, una vez completada la instalación de los 'jackets' o cimentaciones de la subestación marina y del cable interior del parque para conectar los aerogeneradores con la subestación.

Por ello, 50Hertz, operador del sistema alemán y responsable de la conexión de los parques eólicos hasta tierra firme, está realizando en estos momentos los trabajos finales de tendido de cables y las últimas pruebas técnicas para poder transportar la electricidad de Wikinger de forma fiable a los centros de consumo.

Iberdrola, el fabricante de los aerogeneradores, Adwen y el contratista principal, Fred. Olsen Windcarrier, han cumplido con los plazos previstos para la construcción de Wikinger, superando los retos tecnológicos que presenta una obra de ingeniería de esta envergadura y las dificultades derivadas de unas condiciones meteorológicas extremas durante los meses de invierno.

Iberdrola destaca que la aplicación de la “exigente” política de seguridad laboral desarrollada en el proyecto Wikinger, ha permitido que todos los trabajos de construcción del parque eólico se hayan realizado sin accidentes.

A partir de ahora, Iberdrola trasladará la base de operaciones de su proyecto Wikinger al edificio construido para la operación y el mantenimiento en el puerto de Sassnitz.

Con una inversión cercana a los 1.400 millones de euros, Wikinger dispondrá de una capacidad de 350 megavatios (MW) de energía limpia y evitará la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año.

La instalación, ubicada frente a la costa noreste de la isla alemana Rügen, será capaz de abastecer a 350.000 hogares alemanes, cuyo consumo representa más del 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está situado el parque.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2017
JBM/gja