Paro. UGT denuncia que la recuperación del empleo se basa en la precariedad y la temporalidad

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este jueves que la recuperación del empleo en España se está basando en la temporalidad, “ya que la mayoría del empleo que se genera es temporal y precario”.

En respuesta a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sindicato señaló que éstos vienen impulsados “por el carácter coyuntural de la recuperación de nuestra economía pero, un trimestre más, se pone de manifiesto que el empleo y la temporalidad van de la mano en esta recuperación, ya que la mayoría del empleo que se genera es temporal y precario”.

En esta línea, UGT destacó el carácter estacional del empleo en los trimestres centrales del año, “que también constata que en el mercado laboral español sigue enquistada la temporalidad” y criticó que “la reforma laboral, entre otras medidas del Gobierno, lejos de corregir la dualidad del mercado de trabajo, están extendiendo la inestabilidad, la precariedad y la desigualdad en el mercado laboral”.

En el mismo sentido, el sindicato subrayó que “tampoco se está corrigiendo el problema del paro estructural”, al indicar que “el paro de muy larga duración (el 36,5% de los desempleados lleva más de dos años buscando trabajo, cerca de 1,4 millones de personas), un volumen importante del número de hogares con todos sus miembros en paro (casi 1,2 millones), unido a la limitada tasa de cobertura (59%), certifican la precariedad en el propio desempleo”.

Por todo ello, UGT propone “un plan de choque por el empleo, que contemple políticas activas desde lo público, así como la protección de las personas, teniendo como objetivo la creación de empleo de calidad y con derechos. Sólo así nuestro país conseguirá encarar una recuperación sostenible, para todos, disminuyendo los niveles de desigualdad y pobreza”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2017
IPS/gja