Avance

Telefónica gana 2.439 millones de euros hasta septiembre, un 9,6% más

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica cerró los primeros nueve meses de 2017 con un beneficio neto de 2.439 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según informó este jueves la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la deuda neta se situó en 47.222 millones de euros a septiembre y se reduce un 4,8% interanual. Además, la compañía destaca que el cierre de la operación de venta del 40% de Telxius permitirá en el cuarto trimestre acelerar la reducción de deuda en 1.275 millones adicionales.

Por su parte, el importe neto de la cifra de negocios del Grupo se situó en 38.846 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% respecto a los seis primeros meses de 2016. En España, esta cifra alcanzó los 9.410 millones de euros, lo que representa una rebaja del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, en el periodo enero-septiembre, el flujo de caja operativo (Oibda-CapEx) excluyendo espectro (6.815 millones de euros en enero-septiembre) mantiene un “fuerte ritmo de crecimiento” del +9,2% interanual orgánico, reflejando menor intensidad de CapEx (-2,3%). Así, el Oibda alcanzó los 12.274 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017, lo que representa un incremento del 2,9%.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló que los resultados del tercer trimestre “reflejan la sólida ejecución de las principales prioridades estratégicas establecidas para el año”. “Nuestro crecimiento orgánico es consistente y sostenible, destacando la mejora de la tasa de crecimiento de los ingresos y el aumento del Oibda a pesar del impacto negativo de la nueva regulación en Europa”.

Agregó que, "adicionalmente, la transformación sigue siendo clave y el foco en digitalización en distintas áreas operativas de la compañía contribuye a aumentar nuestra diferenciación y ser más eficientes y nos permitirá alcanzar una nueva forma de relacionarnos con nuestros clientes a través de la inteligencia cognitiva, al tiempo que mejoramos la asignación de recursos”.

Por último, manifestó que “seguimos reforzando nuestra posición de balance, con un avance claro en el desapalancamiento de la compañía gracias a una generación de caja creciente”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2017
DSB/gja