Huelga 8-J. Los sindicatos de profesores, optimistas ante la huelga
- Marcharán juntos hasta Economía y Hacienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales sindicatos de docentes manifestaron su optimismo ante el éxito de la huelga de empleados públicos, que tendrá lugar mañana 8 de junio para protestar contra el recorte salarial aprobado por el Gobierno.
En declaraciones a Servimedia, representantes de Anpe y de las secciones de Educación de Comisiones Obreras, UGT y CSIF animaron a participar en la huelga y a asistir a las concentraciones y manifestaciones previstas para toda la jornada.
En concreto, los cuatro sindicatos organizarán una manifestación conjunta mañana por la tarde, que arrancará a las 18.30 horas de la madrileña Plaza de Cibeles y concluirá dos horas después, frente al Ministerio de Economía y Hacienda.
El secretario general de la Confederación de Enseñanza de CCOO, Jose campos, afirmó que “la huelga va a ser un éxito, no solo en Educación, sino en todos los sectores”.
En su opinión, se trata de unas medidas “desproporcionadas e injustas”, y es preciso contestarlas para que además estos recortes “no afecten al presupuesto de las leyes educativas en desarrollo”.
El presidente de CSIF Enseñanza, Eliseo Moreno, previó a su vez “una amplia asistencia”, pues aunque la convocatoria empezó un poco fría, en los últimos días hemos detectado un aumento de la participación”.
A su juicio, el recorte significará “atentar contra el sistema retributivo constitucional”, pues al ser progresivo (mayor en los sueldos más altos) y las subidas iguales para todos “no habrá forma de que los grupos de arriba recuperen su poder adquisitivo actual”, explicó Moreno.
Para el secretario general de FETE-UGT, Carlos López Cortiñas, “esta medida nos ha demonizado ante el resto de la población, pues ahora parece que tenemos que pedir perdón por haber aprobado una oposición y tener un empleo fijo”.
“Hemos detectado un cabreo creciente en los claustros”, prosiguió, y “creemos que esa presión debemos trasladarla al Gobierno para recuperar la negociación colectiva”, declaró López Cortiñas.
Además, recordó que “ya se había acordado una cuasi congelación salarial (una subida del 0,3%) que el gobierno ha roto de forma unilateral”, por lo que “hemos judicializado esta decisión”, agregó.
El presidente de Anpe, Nicolás Fernández Guisado, apuntó por su parte que esta medida “va contra el mérito profesional, ya que afecta más a los grupos más altos de la función pública”, y subrayó que “tardaremos un mínimo de 10 años en recuperar el poder adquisitivo actual”.
Por todo ello, y aunque Anpe convoca la huelga en solitario, “hemos decidido unirnos en el mismo día y compartir acciones, para no someter a más presión al profesorado”, afirmó Fernández Guisado.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2010
AGQ/lmb