Presupuestos. Montoro niega una reducción del gasto social y pide al PSOE que se siente a negociar los PGE de 2018

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, negó este miércoles que el plan presupuestario remitido por el Gobierno a la Comisión Europea la pasada semana contemple una reducción del gasto social e invitó al PSOE a sentarse a negociar los contenidos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.

En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados, Montoro respondió así a la pregunta del diputado socialista Pedro Saura sobre si considera adecuada la reducción del gasto social recogida en dicho plan presupuestario.

En su respuesta, Montoro indicó que la previsión para 2018 establece una partida en salud de 70.804 millones de euros en 2018, por los 67.578 millones presupuestados en 2016; 46.688 millones en educación, por los 44.640 de 2016, y 197.158 millones en protección social (pensiones, dependencia, entre otras), por los 188.154 de 2016.

El ministro de Hacienda afirmó así que el gasto social ha crecido e invitó al PSOE a “bajar de sus tópicos”, ya que “con un Gobierno en minoría tienen la oportunidad de negociar los contenidos de los PGE y tienen la oportunidad de que las comunidades autónomas, que son quienes presupuestan el gasto en educación, en sanidad y buena parte de la protección social, tengan unos presupuestos mayores”.

Por su parte, el diputado socialista acusó a Montoro de ser un “trilero fiscal” y hacer “trampas” al considerar que el gasto social debe medirse en términos porcentuales del PIB. Así, Saura señaló que en 2011 el gasto social suponía el 28% del PIB, mientras que la previsión del Gobierno es del 26% para 2018 y del 25% en 2020. En esta línea, el diputado socialista afirmó que el gasto educativo del Gobierno estará “en niveles de hace 25 años”.

En cuanto a la invitación de Montoro a negociar los Presupuestos, Saura señaló que el modelo fiscal y presupuestario del PP es “incompatible” con el del PSOE y afirmó que para el PP “la crisis fue una excusa” y que "su ideología es tener un gasto social mínimo".

En este sentido, el socialista acusó al Gobierno de “financiar el crecimiento económico con desigualdad” y de no entender que éste “no ha llegado a la mayoría social de nuestro país” e indicó que “la existencia de una nueva clase social, el precariado”, hace necesario “más que nunca, más gasto social, Estado del Bienestar y una política fiscal justa”.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2017
IPS/caa