ATA denuncia el incremento de personas que cobran un subsidio y lo "complementan" en la economía sumergida

- Ve una "tomadura de pelo" que haya defraudadores cuando se congelan las pensiones o se reducen los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Nacional de Federaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, denunció este lunes el aumento en el número de personas que cobran un subsidio y lo "complementan" con ingresos procedentes de la economía sumergida.

En rueda de prensa tras la reunión de la Junta Directiva de la organización, Amor aseguró que ahora es necesario "más control que nunca" sobre este tipo de fraude que, según el presidente de ATA, es frecuente en algunos sectores, como el de la construcción.

Además, consideró que es "una tomadura de pelo" que existan este tipo de fraudes cuando el Gobierno ha anunciado un plan de recorte del gasto que incluye la congelación de las pensiones o el recorte de los salarios de los funcionarios.

Sobre este tema, Amor señaló que las medidas de reducción del déficit es "una respuesta rápida a las exigencias que vienen de fuera", pero añadió que "no serán suficientes para reducir el déficit en el corto y medio plazo".

Por esta razón, subrayó que este plan no debe centrarse sólo en los gastos, sino que también debe afectar a los ingresos, principalmente a través de la lucha contra el fraude.

Así, reiteró las críticas contra la "competencia desleal" que sufren los autónomos por parte de aquellas personas que operan desde la economía sumergida.

"PREOCUPANTES"

Sobre las medidas anunciadas por el Ejecutivo, Amor apuntó que las más "preocupantes" son la reducción de la inversión en obra pública y la prohibición a los ayuntamientos de endeudarse a partir del próximo año.

En este sentido, auguró que "muchos autónomos dedicados a la obra pública lo van a pasar muy mal", ya que el recorte de estas inversiones "van a significar un duro golpe".

Sobre la prohibición de endeudarse a las corporaciones locales, Amor dijo que "debería haberse tomado antes" para algunos ayuntamientos que están "endeudados hasta los ojos", pero criticó que afecte también "a quienes han hecho los deberes". "Pagarán justos por pecadores", lamentó.

La Junta Directiva de ATA trató en su reunión la aprobación de la prestación por cese de actividad de los autónomos, que Amor calificó como "muy positiva" ya que "salda una deuda histórica de la sociedad con el colectivo".

También se refirió al decreto que establecerá los criterios para definir las organizaciones de autónomos más representativas y criticó el informe del Consejo Económico y Social que pone en duda el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los principales actores del sector.

Asimismo, denunció las "presiones" que algunos sectores, principalmente desde la construcción, están ejerciendo sobre los grupos políticos en el Senado ante la aprobación de la ley que regulará la morosidad.

Según Amor, "hay presiones a diferentes grupos para cambiar lo aprobado en el Congreso", que supone limitar a 60 días el pago de los contratos.

Por último, el presidente de ATA quiso matizar la recuperación en la afiliación de autónomos a la Seguridad Social registrada en los últimos meses y advirtió de que el número de bajas que "sigue siendo muy elevado".

Sin embargo, explicó que se compensa por las muchas altas que se producen provocadas por razones estacionales, por las dificultades de los parados para encontrar un empleo por cuenta ajena, o porque se les está acabando ya la prestación por desempleo.

También achacó este incremento en el número de altas a la "manía" de las empresas de obligar a sus trabajadores a cotizar como autónomos y, "en quinto lugar, a que a muchos recién licenciados se les ha caído el sueño de ser funcionarios".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2010
MFM/lmb