MADRID. UNAS 2.300 FAMILIAS SOLICITARON EN 2008 UNA REDUCCIÓN DEL ALQUILER DE SUS VIVIENDAS AL IVIMA A CAUSA DE LA CRISIS
El pasado año este instituto entregó 2.239 viviendas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 2.300 familias solicitaron durante el año 2008 al Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), organismo dependiente de la Comunidad de Madrid, una reducción de la cuota del alquiler de sus viviendas al haber empeorado su situación económica como consecuencia de la crisis y no poder afrontar los pagos.
El director gerente del Ivima, José Antonio Martínez Páramo, facilitó estos datos durante la presentación de la Memoria de Actividades del Ivima correspondiente a 2008, que muestra que este instituto entregó durante el pasado año un total de 2.239 viviendas públicas (2.040 nuevas y 199 recuperadas por la vía judicial), superando por segundo año consecutivo las 2.000 viviendas entregadas.
Según Martínez Páramo, como consecuencia de la crisis se ha notado en 2008 un repunte de la morosidad. Explicó que unas 2.300 familias que llevaban varios meses sin poder pagar el alquiler han pedido que se les reduzca la cuota, frente a unas 2.000 solicitudes de este tipo que suele haber cada año, lo que supone un aumento del 13%.
Además, algunas familias que se encuentran al día en el pago de sus alquileres, pero que se han visto afectadas también por la crisis, han solicitado reducciones puntuales de cuota algún mes para superar este bache económico.
Martínez explicó que la renta media de las viviendas del Ivima es de unos 200-250 euros, pero que en situaciones de dificultades económicas de las familias puede reducirse hasta 40 euros, aunque dijo que este dinero se tiene que devolver si se les vende la vivienda en un futuro a esas familias.
El director gerente destacó que en 2008, pese a la crisis, que afecta fundamentalmente al sector inmobiliario, el Ivima entregó 2.239 viviendas a otras tantas familias, superando el total de los pisos entregados por ocho comunidades autónomas (Asturias, Murcia, La Rioja, Cantabria, Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta).
Informó que, en total, entre viviendas entregadas y en construcción, pisos protegidos, residencias de mayores, etcétera, las actuaciones puestas en marcha por el Ivima en 2008 ascendieron a un total de 16.623, lo que la volvió a convertir por sexto año consecutivo en "la región líder en desarrollo de vivienda protegida en España". Mostró su satisfacción porque el IVIMA continúe siendo "el mayor promotor de vivienda pública de España".
Por localidades, en Madrid capital fue donde el Instituto de la Vivienda de Madrid entregó más nuevas viviendas, un total de 1.039, especialmente en el popular barrio de Vallecas; mientras que el resto se repartieron entre Parla (407), San Sebastián de los Reyes (172), Leganés (132) y Torrejón de Ardoz (112).
LUCHA CONTRA EL FRAUDE
Martínez se refirió también al Servicio de Inspección de Vivienda, que en 2008 realizó un total de 15.852 visitas a viviendas que gestiona el instituto para comprobar que no se cometen fraudes. También destacó que el pasado año la Comunidad creó un nuevo servicio de limpieza de fachadas para eliminar las pintadas de los inmuebles propiedad del Ivima, que en 2008 realizó 233 actuaciones en inmuebles.
El Ivima gestiona un parque de 47.000 inmuebles entre viviendas en alquiler (23.000), plazas de garaje (22.000) y locales comerciales (2.000), y dispone actualmente de más de más de 4 millones de metros cuadrados de suelo por toda la región para futuras promociones.
En 2008, el Ivima contó con un presupuesto de unos 400 millones de euros, de los que 41 millones procedieron de subvenciones de la Comunidad de Madrid y el resto se financiaron con ingresos propios, lo que significa, según su director gerente, que a cada madrileño sólo le cuesta seis euros el instituto.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2009
NLV/sgr