Farmaindustria asegura que el 30% de los recursos sanitarios se utilizan de forma "ineficiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria aseguró este martes que el 30% de los recursos sanitarios se utilizan de forma "ineficiente" y que "la presión sobre el gasto sanitario está aumentando, mientras que la sostenibilidad de la calidad de la prestación a futuro es un reto".
Así se pronunció Javier Urzay, subdirector general de la patronal farmacéutica, en el XIV seminario Industríya Farmacéutica & Medios de Comunicación que se celebra en Sigüenza (Guadalajara).
Los sistemas sanitarios utilizan los recursos de manera ineficiente "cuando se realizan intervenciones innecesarias, se duplican las pruebas diagnósticas, se utilizan tratamientos o fármacos con efectividad limitada, la variabilidad injustificada de la práctica clínica y las ineficiencias de gestión", destacó el subdirector de Farmaindustria.
Urzay alertó también en este encuentro de los tres retos que tiene que afrontar la ateción sanitaria en los próximos años: "El envejecimiento de la población, el tratamiento de las enfermedade crónicas, que representan el 70% de todas las patologías, y la innovación".
Abogó por un sistema sanitario enfocado a los resultados en el que la salud sea la base y en donde se midan los costes de forma clara y objetiva, algo que ya se hace en los Países Bajos, donde ya existe una plataforma de medición para "mejorar los resultados y los costes sanitarios, que tiene beneficios para todos los agentes del sistema sanitario".
Por ello, Farmaindustria propone a las comunidades poner en marcha experiencias piloto para demostrar como la medición puede mejorar el valor de la prestación sanitaria e impulsar un nuevo enfoque basado en resultados que sirva de base para un futuro desarrollado del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Por su parte, Pedro Luis Sánchez, director de Estudios de Farmaindustria disertó sore la inversión en fármacos y la sostenibilidad del sistema sanitario y concluyó que el incremento del gasto farmacéutico en el futuro no tiene por qué ser alto, ya que aunque hay ahora mismo 7.000 medicamentos en investigación, la tasa de fracaso es alta y porque además hay muchos fármacos que verán expirar sus patenten en los próximos años.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2017
MAN/gja