Madrid. Ciudadanos pide a Cifuentes medidas de apoyo para las pymes de "alta intensidad innovadora"

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Susana Solís defenderá en el próximo Pleno parlamentario una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a tomar una serie de medidas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas de alta intensidad innovadora, entre ellas, “establecer un marco normativo, fiscal y regulatorio favorable para este tipo de empresas, en el marco de sus competencias”.

En la citada iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, se expone que “se definirá como ‘pyme de alta intensidad innovadora’ aquellas empresas pertenecientes a sectores prioritarios identificados en la estrategia de especialización inteligente regional (RIS3) y que cumplan con los términos recogidos por el Ministerio de Presidencia".

“Se considerará que una empresa tiene una alta intensidad inversora en I+D+i si sus inversiones y gastos en investigación, desarrollo e innovación tecnológica representan al menos el 30% de los gastos operativos totales, es decir, los gastos de explotación excluidos de éstos las amortizaciones de la misma, durante al menos uno de los tres últimos ejercicios fiscales”, según los autores de la iniciativa, en la se precisa que, “en concreto, para el cálculo del 30% de inversión y gasto en I+D+i se tomará el esfuerzo en I+D+i del ejercicio, definido como la inversión en I+D+i más el gasto en I+D+i del ejercicio, sobre el total de gastos de la empresa, excluidos de éstos los gastos de amortización y los gastos financieros”.

Ciudadanos pide “un apoyo expreso por parte de la Administración regional que facilite la consolidación de estas empresas y, en concreto, para ser eficaz” y un “procedimiento acelerado para la aprobación de cualesquiera licencias, permisos y autorizaciones que sean de competencia autonómica y que sean necesarios para el desarrollo de la actividad de estas empresas”.

Además, se solicita “un procedimiento que permita al aplazamiento de deudas, sin necesidad de aportación de garantías adicionales, cuando concurran las circunstancias descritas en el punto anterior” y “ventajas fiscales específicas para las empresas de alta intensidad innovadora de la región”.

También considera necesario “impulsar, desde el próximo ejercicio, un programa de concesión de préstamos participativos, sin necesidad de garantías, en concurrencia competitiva, complementario a programas estatales similares y con carácter anual, que permita el desarrollo y el crecimiento de este tipo de empresas”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2017
SMO/gja