Refugiados. Acnur y el Banco Mundial crean un centro estadístico de refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) han creado un centro de datos conjunto sobre desplazamiento forzado, con el fin de mejorar las estadísticas sobre refugiados y otras personas desplazadas y comunidades de acogida.
El nuevo centro permitirá disponer de información sostenida sobre desplazamiento forzado y respuestas adecuadas sobre ayuda humanitaria y desarrollo, según explica Acnur en un comunicado.
“La escala, la complejidad y la velocidad de las crisis actuales de refugiados implican que ya no podemos darnos el lujo de responder únicamente a través de la acción humanitaria. Ahora es más importante que nunca movilizar recursos y planificar a largo plazo desde un inicio. Por ello, el acceso temprano a datos fiables desde el principio resulta de vital importancia para los socios dedicados al desarrollo, como el Banco Mundial”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
“Cuando los recursos son escasos se deben hacer todos los esfuerzos posibles para ayudar a quienes lo necesitan. Mejorar los datos y la evidencia es fundamental para garantizar que estos recursos se utilicen de manera eficiente y eficaz. Tenemos mucho que aprender de la experiencia de Acnur, de manera que al trabajar de forma complementaria podamos hacer más juntos, para ayudar tanto a los refugiados como a quienes les acogen”, añadió la directora general del Grupo del Banco Mundial, Kristalina Georgieva.
Casi el 90% de los refugiados viven en países en desarrollo, y más de la mitad llevan desplazados más de 4 años. La comunidad internacional reconoce que las intervenciones humanitarias deben complementarse con una respuesta que incluya el desarrollo a largo plazo.
El nuevo centro de datos cubrirá a refugiados, desplazados internos y otros grupos, así como a las comunidades de acogida. Se encargará de asegurar que los datos poblacionales y socioeconómicos se recolecten y analicen de forma sistemática.
También facilitará acceso público a los datos de desplazamiento forzado y promoverá la innovación para mejorar los datos de desplazamiento forzado a través de imágenes por satélite, teléfonos móviles y otras nuevas tecnologías.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2017
JRN/gja