Baja un 4,4% el número de asuntos en juzgados y tribunales en el segundo trimestre del año

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el segundo trimestre de 2017 se regitraron un total de 1.518.957 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales del territorio nacional, un 4,4 por ciento menos que en el segundo trimestre del año anterior, según el informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En ese mismo período, los tribunales españoles resolvieron 1.532.705 asuntos, un 9,6 por ciento menos, quedando en trámite al final del trimestre un total de 2.185.803, lo que significa una reducción del 0,1 por ciento.

En la jurisdicción Civil el número de asuntos ingresados en el segundo trimestre de 2017 alcanzó los 513.917, con una reducción interanual del 3,8 por ciento. En esta jurisdicción se resolvieron 504.758 asuntos, un 9,1 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2016, y quedaron en trámite 1.042.325.

En la jurisdicción Penal han entrado 843.395 asuntos, con una disminución del 6,1 por ciento, habiéndose resuelto 861.693, un 9,6 por ciento menos, y quedando en trámite 692.859 asuntos.

En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se han registrado 55.282 nuevos asuntos, con un incremento del 8,8 por ciento respecto al segundo trimestre de 2016. Se resolvieron 56.422 asuntos, un 15,2 por ciento menos que en 2016, y quedaron en trámite 181.587.

La jurisdicción Social ha tenido un incremento, del 0,9 por ciento en los asuntos ingresados, con 106.308 nuevos asuntos. Se han resuelto 109.767 asuntos, un 8,6 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2016, y han quedado tramitándose 268.937.

CANARIAS, ANDALUCÍA Y BALEARES

La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 32,6 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades que han registrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (40,3), Andalucía (37,5), Illes Balears (34,2), Cantabria (33,6), Asturias (33,4) y Murcia (33).

Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (22,2), Navarra (24,2), País Vasco (25,9) y Castilla-La Mancha (26,1).

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2017
SGR/caa