75.000 PENSIONISTAS Y JUBILADOS DISFRUTAN ESTE AÑO DE SUS VACACIONES EN BALNEARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa de Termalismo Social del Imserso ofrece este año 75.000 plazas para pensionistas y jubilados en 57 balnearios repartidos por toda España, lo que supone un aumento de 7.000 plazas respecto al año anterior.
El programa se istribuye en dos turnos de 15 días de duración cada uno, desde febrero a agosto y desde septiembre a diciembre. Entre las novedades más significativas para esta temporada figuran el incremento de plazas y que el programa amplía su temporada de funcionamiento para conseguir, en un futuro próximo, que se desarrolle de forma ininterrumpida. Esta novedad supondrá un beneficio para los usuarios del servicio y permitirá reconvertir los contratos fijos temporales en fijos continuos.
Otra de las novedades de a próxima temporada es el incremento de balnearios con servicio de transporte de acercamiento del usuario. En total, serán 29 las estaciones termales que cuenten con este servicio de transporte de acercamiento desde la localidad más cercana al balneario, que beneficia a un 53,50 por cien del total de usuarios.
El precio que deberán abonar los beneficiarios de ese servicio variará, dependiendo de si es temporada baja o alta, desde las 28.500 pesetas de los más baratos, hasta las 59.200 de los más caros
Además del alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles, el programa incluye tratamientos termales, un reconocimiento médico al ingresar en el balneario y una póliza colectiva de seguro.
La aportación del Imserso a la financiación del coste de las plazas será una media de unas 28.972 pesetas por plaza, que se harán efectivas directamente al establecimiento termal.
Los requisitos necesarios para ser beneficiarios del Programa de Termalismo Social del Imseso son los siguientes: ser pensionista del Sistema de Seguridad Social, no padecer trastornos mentales graves, valerse por si mismos y contar con la recomendación médica que aconseja el tratamiento termal solicitado.
También podrán optar a las plazas convocadas los cónyuges de las personas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
El Programa de Termalismo Social nació en 1989 por una orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que regulaba el nuevo servicio del Imseso.
Según el análisis realizado por los responsables del programa sobre los informes médicos expedidos para optar a las plazas, los tratamientos osteo-articulares y de afecciones respiratorias son los más demandados.
Además, según datos del estudio "Impacto del Programa de Termalismo Social en la Reducción del Gasto Farmacéutico", el 76 por ciento de las personas que han recibido tratamiento termal han experimentado alguna mejoría en su estado físico, y les ha supuesto una reducción considerable n el consumo de medicamentos.
La dolencia física que causa con mayor frecuencia la visita a un balneario por parte de las personas mayores es la artrosis (68 por ciento), seguida de la artritis y el reumatismo. El 70 por ciento de los demandantes de tratamientos reumatológicos son mujeres menores de 75 años.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1999
L