UNAS 7.500 ESCUELAS ESPAÑOLAS ENSEÑARAN A SUS ALUMNOS LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMNTALES DE LA UE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El contenido de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE se dará a conocer en todos los centros educativos españoles, públicos y privados, que imparten la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional.

La iniciativa, organizada por la oficina del Parlamento Europeo en España, con la colaboración del Consejo Nacional de la Juventud y del portal de Internet Yahoo.es, permitirá a cerca de 7.500 centros y más de 3 mllones de alumnos familiarizarse con esta Carta de Derechos Fundamentales, aprobada en el Consejo de Niza del pasado mes de diciembre.

En concreto, los responsables de los centros educativos recibirán, en las próximas semanas, material informativo y pedagógico que servirá también como complemento a la edición 2001 del concurso Euroscola, dedicado también al tema de la Carta y que, con la colaboración de las consejerías de Juventud de las comunidades autónomas, permitirá seleccionar a 20 colegios para articipar en Estrasburgo y Bruselas en las jornadas de simulación sobre el Parlamento Europeo, en las que participan jóvenes de todos los Estados miembros de la UE. Los ganadores de esta convocatoria se darán a conocer el próximo 9 de mayo, Día de Europa.

Fue en la Cumbre de Colonia del 4 de junio de 1999 cuando se decidió la elaboración de una Carta de Derechos Fundamentales de la UE, encargando su redacción a una "Convención" compuesta por 15 representantes de los jefes de Estado y de Gobierno, 16 membros del Parlamento Europeo, 30 miembros de parlamentos nacionales, un comisario europeo representante del presidente de la Comisión Europea y otras instituciones.

La sesión constitutiva de la "Convención" se celebró el 17 de diciembre de 1999, y desde entonces sus miembros se reunieron regularmente, tanto en el Parlamento de Bruselas como en el Consejo.

En principio, la Carta reagrupa los derechos fundamentales tal y como están reconocidos en los tratados comunitarios en los principios constitcionales comunes a los Estados Miembros, en la Convención Europea de Derechos del Hombre, en las cartas sociales de la Unión Europea y del Consejo de Europa etc. La Carta está pensada para la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos contra la incorrecta aplicación de los tratados por parte de las instituciones de la Unión o de los Estados miembros.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2001
E