EL 75% DE LOS EMPRESARIOS DESPIDE A LOS INMIGRATES QUE PIDEN CERTIFICADOS PARA REGULARIZAR SU SITUACION, SEGUN UGT-MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca del 75 por ciento de los empresarios madrileños que tienen contratados de forma ilegal a inmigrantes extranjeros prefiere despedirlos antes que facilitarles los documentos necesarios para regularizar su situación en España, según aseguró a Servimedia la responsable de Acción Ciudadana de UGT-Madrid, Marisa Amieba.
Amieba explicó que en el 75 por ciento de los 150 expedientes gestionados pr la Oficina de Información al Extranjero del sindicato, los empresarios optaron por despedir a los inmigrantes ilegales cuando les solicitaron los certificados que demostrasen su relación laboral, requisito imprescindible para legalizar su situación.
Durante el pasado mes de julio, época de mayor afluencia, unos 350 inmigrantes acudieron a la Oficina de Información al Extranjero, puesta en marcha por UGT-Madrid en noviembre de 1990 para ayudar a esos trabajadores ilegales a tramitar la regularizaciónde su situación.
La mayoría de ellos eran de nacionalidad marroquí, seguidos por los sudamericanos y africanos de raza negra.
Amieba aseguró que el principal problema que encuentran los extranjeros para realizar las gestiones, aparte de la falta de colaboración de los empresarios, es el desconocimiento de nuestro idioma, lo que dificulta la tramitación de los expedientes.
Asimismo, muchos de los inmigrantes carecen de un domicilio estable, requisito también necesario para regularizar su situción.
Según la representante sindical, el perfil del inmigrante residente en Madrid es el de un varón, de edad comprendida entre los 20 y los 30 años y con fácil adaptación para desempeñar un trabajo.
Los hombres trabajan principalmente en los sectores de hostelería, construcción, metal y agricultura. Las mujeres, más reacias a acudir a regularizar su situación, suelen desempeñar labores de servicio doméstico.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1991
S