EL 75 POR CIENTO DE LOS MADRILEÑOS RECHAZA EL "DECRETZO", SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

El 75 por ciento de la población madrileña rechaza el decreto del Gobierno que recorta las prestaciones por desempleo, según informó hoy José Luis Daza, secretario general de UGT Madrid, haciendo referencia a un sondeo elaborado por el sindicato.

La encuesta refleja, asimismo, que el 80 por ciento de los madrileños que no rechazan la medida, popularmente conocida como "decretazo", son personas que están poco informadas de lo que ésta supone para los trbajadores.

Daza, quien resaltó la relación existente entre la información y el apoyo o rechazo al decreto, hizo estas declaraciones durante un almuerzo con periodistas, en el que mostró su desacuerdo con la medida del Ejecutivo central del que dijo que "sobra", si no cambia su política económica.

Según el secretario general de UGT-Madrid, el recorte en las ayudas al desempleo no servirá para eliminar el 0,002 por ciento de fraude existente en el INEM, razón aducida por el Gobierno para aprobarlo,sino que favorecerá la "picaresca" de las personas con menos recursos.

Indicó que muchas de esas personas que pasarán a cobrar una menor cuantía como consecuencia del recorte, van a disparar el número de solicitantes del Ingreso Madrileño de Integración de Madrid (IMI), ya que, en algunas ocasiones, supera en cuantía a la prestación del paro.

Daza se refirió a la actitud adoptada por el presidente regional, Joaquín Leguina, sobre el "decretazo" y señaló que "hasta ahora, ha sabido bandear muy bie la situación, no rompiendo la comunicación con los sindicatos".

A su juicio, con las movilizaciones previstas por las centrales para protestar contra esta medida, Leguina va a tener un problema más grande que con la huelga general del 14 de diciembre, "porque tendrá que responder a la gran interrogante de si se va a plegar a pies juntillas a las posiciones del Gobierno o va a saber buscar una autonomía que le permita negociar más fluidamente con los sindicatos", dijo.

No obstante, afirmó que si l presidente autonómico no se pronuncia en contra del "decretazo", las centrales seguirán negociando con el responsable regional los problemas de los trabajadores madrileños.

Finalmente, se mostró totalmente contrario a que UGT negocie con el Gobierno los aspectos de esa medida, ya que, a su juicio, el decreto es innegociable.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
S