EL 75% POR CIENTO DE LOS CATALAES CON MINUSVALIA NO TRABAJAN NI BUSCAN EMPLEO, SEGUN UN ESTUDIO

BARCELONA
SERVIMEDIA

Un total de 12.645 residentes en Cataluña, de los 15.994 entre 16 y 65 años reconocidos como minusválidos por la Administración, están inactivos, según un estudio sobre discapicdad física en edad laboral encargado por el departamento de Bienestar Social de la Generalitat a la Federación Ecom.

Otras cifras del trabajo revelan que de los casi 16.000 discapacitados físicos, sólo 2.476 trabajan, mientrasque 873 se encuentran inscritos en el Inem o en situación de buscar trabajo.

El sociólogo autor del estudio, Carles Riera, indicó que las personas minusválidas consideradas inactivas, casi el 75 por ciento del total en edad laboral, son las que no trabajan ni buscan un puesto de trabajo por diferentes motivos.

En Cataluña existen cerca de 185.000 personas con diferentes grados de discapacidad en edad laboral, dentro de las cuales se encuentran las 15.994 reconocidas con más del 33 por ciento de dsminución.

Por otra parte, casi el 90 por ciento de mujeres que pertenecen a este último colectivo se encuentran en situación de inactividad laboral, mientras que en el caso de los hombres la tasa alcanza el 64 por ciento.

El trabajo fue debatido en la primera sesión de mesas redondas sobre "Las personas con discapacidad física y el trabajo. Diez años después de la LISMI", que se celebran en Barcelona. Las jornadas, que continuarán los días 19 y 26 de noviembre, están organizadas por la Federació Empresarial de Centros Especiales de Trabajo de Cataluña (FECETC), la Federación Ecom, el Patronato de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC) y el Instituto Guttman.

Una de las conclusiones del estudio indica que la reinserción laboral es tan baja porque el Inem únicamente envía ofertas a los minusválidos inscritos cuando las empresas lo solicitan explícitamente. En este sentido, los representantes de las entidades organizadoras del ciclo manifestaron su intención de reivindicar que el Inemdeje de mantener dos registros de trabajo.

Por otra parte, casi el 70 por ciento los discapacitados de Cataluña que se encuentran en una situación laboral de ocupación trabaja en empresas privadas, mientras que el 27 por ciento lo hace a través de planes ocupacionales y el resto en la Administración pública.

La inexistencia de una situación específica para que los minusválidos consigan un lugar de trabajo y el hecho de que la ley de supresión de barreras arquitectónicas no haya previsto una obligtoriedad para que las empresas privadas no las pongan fueron otras de las reivindicaciones planteadas en la mesa redonda.

Las cuestiones que se debatirán en las dos próximas jornadas hacen referencia a las medidas de fomento para la ocupación de las personas con minusvalías y a las experiencias asociativas, empresariales e individuales de trabajo.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
C