CEOE rebaja sus previsiones de crecimiento para España en dos décimas, hasta el 3% para 2017

- Advierte de que si se mantiene la incertidumbre por Cataluña, la previsión puede empeorar más

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha rebajado sus previsiones de crecimiento para la economía española en dos décimas, hasta el 3%, para el conjunto de 2017, frente al 3,2% estimado en el mes de julio.

En el informe ‘Panorama Económico’ elaborado por el servicio de estudios del Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de CEOE, la patronal española advierte de que “si perdura la situación de incertidumbre política y económica generada por la crisis de Cataluña, la desaceleración prevista de la actividad y el empleo podría intensificarse en el cuarto trimestre y en 2018”.

En este sentido, CEOE apunta que la situación y las perspectivas de la economía española “están marcadas por el grado de incertidumbre ocasionada por la crisis catalana, que afecta a sus previsiones económicas y, en consecuencia, a las del resto del país”.

Según la patronal, el impacto directo de este escenario se ha notado en el sector financiero, en la inversión y en el traslado de empresas fuera de Cataluña.

Dicha incertidumbre ha tenido su repercusión en las caídas registradas en la Bolsa española, el aumento de la prima de riesgo, la salida de capitales de España y el nivel de las calificaciones.

No obstante, CEOE incide en que “todavía es pronto para cuantificar un impacto en la economía real (PIB y empleo) porque depende de lo que dure esta situación y de su evolución”, y si finalmente se confirmara la previsión del PIB de CEOE, España “acumularía tres años consecutivos creciendo en el entorno del 3%”.

Por otra parte, mantiene que la creación de empleo estará alrededor de los 500.000 puestos de trabajo en este año en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), tras el cierre del tercer trimestre con un ritmo de creación de empleo del 3,5%, “más moderado” que en otros periodos, pero con una tendencia ascendente y un ritmo que considera “elevado”.

La patronal española también hace referencia al retraso en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 y añade que esta situación “no ayuda a despejar la situación actual de incertidumbre”.

En el ámbito internacional, CEOE subraya en el informe la revisión al alza que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) de las perspectivas de crecimiento de la economía mundial hasta el 3,6% en 2017 y 3,7% para 2018, debido al mejor comportamiento de las economías avanzadas, en un contexto de dinamismo del comercio mundial y de repunte de la inversión.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2017
MMR/caa