El puente del Pilar batió récords de calor inéditos en España desde 1941
- Con temperaturas de día o de noche nunca registradas en 13 ciudades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado puente del Pilar registró temperaturas más propias del verano que del otoño en buena parte de España y trajo récords térmicos jamás registrados desde 1941 en esta época del año en 13 ciudades repartidas entre el norte, el oeste y el sur de la península, además de Canarias.
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló a Servimedia que los récords de calor ocurrieron el viernes, el sábado y el domingo, y se produjeron durante el día e incluso por la noche.
Del Campo indicó que el pasado viernes hubo efemérides de temperaturas máximas en el observatorio del aeropuerto de Tenerife Norte, que registró 34,5 grados, un valor nunca observado en ningún día de octubre desde que esta estación canaria comenzara a tomar datos en 1941 (el anterior récord era 33,2 grados el 6 de octubre 2002).
Además, el viernes se midieron 33,7 grados en el aeropuerto de Granada, lo que supera los 33,5 grados del del 2 de octubre de 2006. Se trata de una temperatura nunca registrada en ese lugar desde 1972.
Por otro lado, Del campo comentó que este sábado hubo otros dos récords de calor diurno: 38,7 en el aeropuerto de Fuerteventura, que mejora los 36,9 del 5 de octubre de 2015 (récord desde 1969), y 38,6 en el aeropuerto de Tenerife Sur, por 37,0 del 13 de octubre de 1983 (récord desde 1980).
El día más caluroso del puente del Pilar fue este domingo, que marcó nuevas efemérides en cuatro localidades por el día y tres durante la noche, según Del Campo.
En cuanto a las temperaturas máximas, hubo 35,6 grados en el aeropuerto de Badajoz (récord de octubre 1955); 32,6 en el aeropuerto de Vigo (1956); 32,2 en el aeropuerto de Asturias (1968); 31,9 en el aeropuerto de Lugo (1985), y 31,5 en el aeropuerto de Salamanca (1945).
Y respecto a las temperaturas mínimas más altas, el domingo se registraron 22,2 grados en el aeropuerto de Bilbao (récord en un día de octubre desde 1947); 21,0 en el aeropuerto de Vigo (1956), y 17,7 en Segovia (1988).
PRIMERA QUINCENA CALUROSA
Por otro lado, Del Campo indicó que la primera quincena de este mes de octubre fue “la más cálida” nunca registrada en todas las comunidades autónomas españolas desde 1960 salvo en Baleares, Cataluña y el País Vasco.
Del Campo subrayó que los 15 primeros días de este mes fueron “extremadamente cálidos” en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra, donde ese periodo fue el más caluroso de los últimos 57 años.
Esta quincena inicial de octubre fue la segunda más calida desde 1960 en Cataluña, la cuarta en el País Vasco y la decimonovena en Baleares, que es la región que tuvo las temperaturas más próximas a los valores normales para esa época del año.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2017
MGR/gja