CÁRITAS PERU INVIERTE 10 MILLONES DE EUROS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS QUE ARRASÓ EL TERREMOTO DE 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas Perú ha invertido en los dos últimos años 10 millones de euros en el Programa de Reconstrucción Integral, a fin de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las familias afectadas por el terremoto que afectó al país en agosto de 2007.
Una vez superada una primera fase de ayuda de emergencia, Cáritas Perú inició el citado programa, que incluye la reconstrucción de escuelas, equipamiento y formación a los docentes para atender la situación especial que viven estos niños desde hace dos años.
Asimimo, incluye la reconstrucción de viviendas para dotar a las familias damnificadas de la posibilidad de acceso a viviendas saludables y seguras. En la actualidad 818 familias se han beneficiado de módulos de viviendas.
Además, el programa mejora las actividades económicas productivas, orienta a las familias damnificadas para que cuenten con recursos y mejoren su actividad productiva y su inserción en el mercado, promoviendo la creación de microempresas de bienes y servicios y la reconstrucción agropecuaria.
También mejora la prevención y la salud de los niños menores de tres años y las madres, incidiendo especialmente en la vigilancia de la nutrición, promoción de producción familiar para autoconsumo, creación de espacios, viviendas, municipios ,comunidades y escuelas y accesos a servicios de salud con más calidad y accesibilidad para todos.
Finalmente, el programa recoge labores para mejorar el acceso al agua potable, mejora y construcción de sistemas de agua, fortalecimiento de las capacidades de las juntas comunales, administraciones y tratamiento adecuado del agua e instalaciones de viveros forestales y promoción de planes de reforestación y protección de fuentes y manejos sostenible del agua.
Con todas estas actividades la red Cáritas quiere contribuir a una reconstrucción que dote a las personas afectadas por este terremoto de unas condiciones de vida mejores, que generen sostenibilidad y que ayuden a salir de la vulnerabilidad a todas las personas afectadas.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2009
JGB/sgr