En órbita el primer satélite de Copernicus dedicado a vigilar la atmósfera de la Tierra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer satélite del sistema Copernicus centrado en la vigilancia de la atmósfera terrestre, 'Sentinel5P', despegó este viernes desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
El satélite, de 820 kilogramos, se puso en órbita a bordo de un lanzador Rockot a las 09.27 hora GMT (11.27 hora peninsular española). El 'Sentinel-5' forma parte de Copernicus, una iniciativa conjunta entre la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) para la observación del planeta y mejorar la gestión del medioambiente.
El objetivo del sistema es elaborar un mapa de los distintos gases traza, como el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el metano, que afectan a la calidad del aire.
Asimismo, sus datos podrán utilizarse en los servicios de advertencia por altos niveles de radiación UV y en la vigilancia de cenizas volcánicas para la seguridad aérea.
CÓMO FUE EL DESPEGUE
La primera etapa del satélite se separó del cohete 2 minutos y 16 segundos tras el despegue y la segunda fase a los 5 minutos y 19 segundos. A continuación se produjeron los dos encendidos de la etapa superior, que pusieron el satélite en su órbita final 79 minutos después el despegue.
Una vez separado de la etapa superior, 'Sentinel-5P' desplegó sus tres paneles solares y comenzó a comunicarse con la Tierra. La primera señal se recibió 93 minutos después del lanzamiento, cuando el satélite pasó por encima de la estación de Kiruna, en Suecia.
En ese momento, los controladores del centro de operaciones de la ESA en Darmstadt (Alemania) establecieron los enlaces de telemetría, el mando y el control que les permiten monitorizar el buen estado del satélite.
La fase de lanzamiento y órbita temprana se prolongará tres días, tiempo durante el cual los controladores comprobarán los sistemas clave del satélite y lo configurarán para volar por el espacio.
A continuación, durante la fase de puesta en servicio se comprobarán todos los elementos de los sistemas y se descontaminará el instrumento principal. Una vez completada, al cabo de varias semanas, la puerta del refrigerador se abrirá y se efectuarán la calibración y la validación del instrumento principal de 'Sentinel-5P', Tropomi. Se prevé que la misión comience a operar plenamente en un plazo de seis meses.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2017
AGQ/bpp