Fin de semana veraniego con 35 grados en el suroeste, Galicia y Canarias

- Las lluvias volverán la próxima semana al oeste peninsular

MADRID
SERVIMEDIA

El ‘veroño’ se quedará este fin de semana del puente del Pilar y traerá tiempo estable y sin precipitaciones en la mayor parte de España, además de temperaturas inusualmente altas que rondarán o superarán los 35 grados en el suroeste de la península, el interior de Galicia y las islas orientales de Canarias.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló este viernes a Servimedia que las temperaturas de este fin de semana serán “significativamente altas en todo el país” y los termómetros llegarán a valores veraniegos cercanos a 35 grados en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, además de la provincia de Las Palmas, en cuyas islas continuará la calima.

Entre las capitales de provincia, recalcó que este sábado se esperan 36 grados en Córdoba, 35 en Badajoz y Sevilla, y 33 en Ourense, y el domingo los termómetros marcarán 35 grados en esas cuatro localidades.

Del Campo añadió que el domingo también habrá temperaturas elevadas en Galicia debido a la llegada de vientos del sur. “Al ir acercándose ‘Ophelia’ como borrasca extratropical a lo largo del día, el viento gira al sur, llega recalentado y zonas del interior de Galicia pueden alcanzar los 32 grados y de la costa incluso superar los 30 puntualmente, que son valores muy altos”, explicó.

Por otro lado, indicó que este fin de semana se espera “poca” precipitación y quizá podría registrarse algún chubasco en alguna zona montañosa. Del Campo recalcó que las temperaturas continuarán “por encima de la media” hasta finales de octubre y las precipitaciones serán “normales o un poco por encima de las normales” hasta que concluya este mes.

PRÓXIMA SEMANA

Por otro lado, Del Campo comentó que esta situación anticiclónica de cielo soleado, temperaturas elevadas para la época del año y escasez de lluvia terminará la próxima semana en algunas zonas.

“Una vez que ‘Ophelia’ se dirija a las islas británicas, se abrirá un pasillo de vientos atlánticos. El lunes y el martes se la próxima semana se producirá un descenso térmico no muy acusado, con las temperaturas más cerca de los valores habituales. Esos días, e incluso el miércoles, se pueden producir algunas lluvias en el oeste de la península, que no serán muy intensas”, añadió.

Concretamente, el próximo lunes se espera un aumento de la probabilidad de precipitaciones en Galicia y el Cantábrico occidental, que podrían ser localmente persistentes en el litoral atlántico y sus proximidades.

El martes es posible que las lluvias afecten a otras zonas de la mitad occidental de la península, especialmente al Sistema Central y a Castilla y León

Del Campo subrayó que a partir del miércoles hay mucha incertidumbre en la predicción meteorológica. No obstante, las precipitaciones son entonces algo más probables en el tercio occidental peninsular y Canarias.

Por lo que respecta a las temperaturas de la próxima semana, la tendencia es que inicien un descenso que será más acusado en el tercio occidental y que apenas cambien en el Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2017
MGR/gja