Tabaco. Los hosteleros dicen que gastaron 15 veces en adaptar sus establecimientos que lo que calcula el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El coste que según los hosteleros supuso la adaptación de sus locales para cumplir la actual ley del tabaco, que entró en vigor el 1 de enero de 2006, es 14,3 veces superior al calculado por el Gobierno, según las cifras presentadas por la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) y el Ministerio de sanidad y Política Social.

Dicha normativa exige a los bares y restaurantes con más de 100 metros cuadrados a aislar los espacios de no fumadores, lo que obligó a levantar tabiques y climatizar las nuevas salas.

En concreto, la patronal hostelera defiende que unos 50.000 establecimientos llevaron a cabo estas reformas, el 14% de los 350.000 existentes en España y que el gasto medio ascendió a unos 20.000 euros.

Según estas cifras, los empresarios hosteleros se habrían gastado unos 1.000 millones de euros en estas obras, cuantía que reclaman que les sea indemnizada cuando se apruebe la nueva ley impulsada por el Ejecutivo, que contempla la prohibición total del tabaco en los locales de restauración.

Como si se tratara de contabilizar los asistentes a una manifestación, el Ministerio de Sanidad maneja unos números muy distintos a los de la FEHR. Así, reduce los costes a una cifra sensiblemente menor, en el entorno de los 70 millones de euros.

El departamento dirigido por Trinidad Jiménez calcula que solo el 2% de los establecimientos realizaron las reformas necesarias para adaptarse a la ley, lo que reduce de 50.000 a 7.000 el número de bares que se embarcaron en estas reformas.

Además, estima que el desembolso realizado por cada empresario se situó entre 8.000 y 12.000 euros, lo que supone un gasto medio de 10.000 euros, la mitad del expresado por la patronal hostelera.

Por ello, el Gobierno considera que no debe indemnizarse a los bares y restaurantes ya que entiende que en los más de cuatro años transcurridos desde la entrada en vigor de la ley han podido amortizar esta inversión.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2010
JBM/gfm