UN TERCIO DE LOS ESPAÑOLES JUSTIFICA EL FRAUDE FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un tercio de los españoles "justifica de algún modo" el fraude fiscal. Esta justificación tiende a basarse en un argumento autoexculpatorio: son las circunstancias las que obligan a defraudar para salir adelante (para el 28%), antes que en un argumento estructural: lo normal es evadir los impuestos (para el 5 %).
Así se recoge en la última edición del estudio “Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2008” (Barómetro Fiscal), elaborado por el Instituto de Estudios Fiscales.
El estudio señala además que entre las causas principales por las que persiste el fraude fiscal en España son "la impunidad de los defraudadores, así como la falta de honradez y de conciencia cívica de los contribuyentes".
La mayoría de los entrevistados señala además que el fraude fiscal tiene un efecto especialmente pernicioso: la disminución de los recursos necesarios para financiar la oferta pública de servicios y prestaciones (el 44%).
También se alude a la injusticia que se crea al tener que asumir unos ciudadanos lo que otros no pagan, y la necesidad de aumentar la presión fiscal sobre los contribuyentes cumplidores (el 18% y el 17%, respectivamente).
El barómetro se basa en una encuesta anual, realizada mediante entrevistas personales a una muestra aleatoria nacional de 1.500 españoles distribuidos en cinco segmentos (empresarios, agricultores, profesionales liberales, trabajadores asalariados e inactivos) y seleccionados por cuotas de hábitat, género, edad y categoría socioeconómica.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2009
BPP/clc/a