La fisioterapia es un pilar básico para asegurar el éxito en el trasplante de órganos

MADRID
SERVIMEDIA

La fisioterapia, dentro de un equipo sanitario pluridisciplinar, prepara y facilita el trasplante, favorece la recuperación del paciente y contribuye a mantener el estado físico y emocional del paciente que recibe un órgano trasplantado. Así lo aseguró el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de los Trasplantados.

La fisioterapia está presente en todo tipo de trasplantes para preparar y facilitar la recuperación del paciente. Además, es indispensable especialmente en los trasplantes de pulmón y corazón”, explicó Alicia Quintana, miembro del Comité Ejecutivo del CGCFE.

El fisioterapeuta, dentro del equipo pluridisciplinar necesario para conseguir unos resultados óptimos en el trasplante, es el profesional sanitario que, con técnicas de fisioterapia respiratoria, motora y entrenamiento al esfuerzo, mantendrá esos órganos -y el estado físico y emocional del paciente- en las condiciones más optimas posibles.

“El fisioterapeuta utiliza todos los medios a su alcance para una buena educación respiratoria, al tiempo que mantiene al paciente en unas condiciones funcionales apropiadas que lo preparan para utilizar sus nuevos órganos”, añadió Quintana.

Por ello, el equipo de fisioterapia trabaja en todo el momento del trasplante para evitar complicaciones en la mecánica respiratoria, así como para agilizar el proceso de destete de la VMI (Ventilación Mecánica Invasiva).

“Las decisiones terapéuticas de las técnicas a utilizar en cada sesión de fisioterapia estarán guiadas por la auscultación pulmonar, pulsioximetría, grado de disnea, VAS de dolor, analítica y radiografías”, puntualizó el presidente del CGCFE, Pedro Borrego.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2010
ROR/gfm