Los incendios forestales arrasaron en verano más de 50.000 hectáreas

- Supone la mitad de lo quemado este año en los montes

MADRID
SERVIMEDIA

Las llamas quemaron este verano un total de 52.724,50 hectáreas forestales en España, lo que supone la mitad de la superficie arrasada por los incendios en lo que va de año, según datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que el trimestre veraniego entre julio y septiembre de 2017 fue algo superior a la media de la última década, que es de 46.940,28 hectáreas, y la quinta más alta del decenio, por detrás de los veranos de 2012 (94.771,22), 2009 (74.526,34), 2007 (64.348,53) y 2015 (57.270,79).

Además, en esos meses estivales se declararon 14 grandes incendios forestales (es decir, cuando la superficie calcinada es superior a 500 hectáreas), una cifra superada por los 28 de 2009, los 25 de 2012, los 18 de 2016 y los 15 de 2013.

Entre julio y septiembre de este año se produjeron 4.314 siniestros forestales, de los que 1.118 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 3.196 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas arrasadas en ese periodo veraniego, que suponen un 0,19% del territorio nacional, un total de 4.900,12 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 22.600,01 de matorral y monte abierto, y 25.224,37 de superficie arbolada.

TERCER PEOR AÑO

Por otro lado, los incendios forestales han arrasado 105.679,58 hectáreas en los nueve primeros meses de este año, que está siendo el tercero peor de la última década y sólo superado por 2012 (215.669,28) y 2009 (117.220,21).

El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 51,61% de los incendios y conatos forestales entre enero y septiembre, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 32,50%; el área mediterránea, con un 15,40%, y Canarias, con un 0,49%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 58,33% pertenece al noroeste, un 22,00% a las comunidades interiores; un 17,03% al área mediterránea, y un 2,64% a Canarias.

La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada se produjo también en el noroeste (39,47%), por delante del área mediterránea (29,86%), las comunidades interiores (23,67%) y Canarias (7,01%).

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2017
MGR/gja