El 43,7% del patrimonio en planes de pensiones individuales se concentra en Madrid y Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El 43,7% del patrimonio invertido por los españoles en planes de pensiones individuales se concentró en Madrid y Cataluña en el ejercicio 2016.

Así se desprende del observatorio sobre la inversión en planes de pensiones individuales por comunidades autónomas elaborado por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) y publicado este lunes.

Según estos datos, a la Comunidad de Madrid pertenece el 22,8% del patrimonio en planes de pensiones en 2016, con 16.042 millones de euros invertidos; seguido de Cataluña, con 14.759 millones equivalentes al 20,9% del total del patrimonio en estos planes.

En ambos casos, esta cuantía de ahorro ascendió con respecto a 2015, puesto que en Madrid se registraron 15.415 millones de euros, y en Cataluña 14.391 millones en 2015.

Mientras, el ahorro acumulado por los españoles en planes de pensiones se situó a cierre de 2016 en 70.493 millones de euros, un 3,6% más que al año anterior.

En los últimos cuatro años, el patrimonio invertido con alguna exposición a mercados de renta variable se ha incrementado en 20 puntos, hasta alcanzar el 57,2% del total.

De este modo, el ahorro acumulado en planes de pensiones en España se concentra de forma mayoritaria en planes mixtos (46,6%), mientras que el 23,1% del patrimonio está invertido en renta fija, el 19,7% en vehículos garantizados y el 10,6% en renta variable.

El número de cuentas de partícipes en planes individuales registró el año pasado un ligero descenso (-0,9%), con respecto al año anterior, hasta situarse en los 7.829.454.

Por otra parte, destaca que el 17% de los españoles mantienen una parte de sus ahorros para la jubilación en planes de pensiones individuales aunque un porcentaje muy inferior realiza aportaciones periódicas. El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales supone el 6,3% del PIB español, en línea con los datos de los dos años anteriores.

Aunque este porcentaje ha ido creciendo “ligeramente” en los últimos años, todavía es “muy inferior” a la media de los países de la OCDE, donde supera el 37% del tamaño de su economía.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2017
MMR/gja