La patronal de las constructoras reclama un acuerdo nacional de infraestructuras para aumentar la licitación pública

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Francisco Lazcano, reclamó este lunes un acuerdo nacional de infraestructuras para aumentar la licitación pública, sobre la que comentó que actualmente es “insuficiente”.

Durante la clausura de un acto celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sobre la nueva ley de contratos del sector público, Lazcano pidió un aumento en la licitación pública y señaló que la inversión en infraestructuras públicas está a niveles de hace más de veinte años.

En su intervención, Lazcano subrayó la importancia de la construcción en la economía española al señalar que el sector supone el 10% de las empresas activas en el país. Sin embargo, recordó que el sector ha sufrido una “durísima” reconversión desde 2007 a causa de la crisis y que ésta había sido soportada sin ninguna ayuda pública.

En esta línea, Lazcano señaló una importante reducción de empresas y trabajadores en estos años así como una “sequía” de la licitación, pero que el sector había logrado salir adelante gracias a la “fortaleza y coraje” de su tejido empresarial.

El presidente de la CNC también se refirió a que la construcción supone la segunda mayor fuente de empleo directo e indirecto de la economía española tras la agricultura, pero que, de no aumentar la licitación, muchos trabajadores podrían marcharse al extranjero.

Por ello, Lazcano señaló como “imprescindible” aumentar la licitación y, para ello, alcanzar un acuerdo nacional en el Congreso de los Diputados y el resto de instituciones así como un programa de inversiones a medio plazo.

TASA POR USO

Lazcano también se refirió a que aunque es probable que España salga el próximo año del procedimiento de déficit excesivo de la Unión Europea, es posible que el aumento del gasto en próximos presupuestos generales se destine a áreas sociales como sanidad o dependencia, por lo que la licitación de obra pública seguirá sin incrementarse lo necesario.

En este sentido, el presidente de la patronal de la construcción reclamó “fórmulas de colaboración pública-privada que sean capaces de atraer el capital de los grandes inversores institucionales y hacer más justa la participación de los ciudadanos en el mantenimiento de las infraestructuras a través de la tasa por uso”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2017
IPS/gja