Zapatero destaca el papel de la prensa como pilar básico de la democracia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó este viernes en Madrid que "la fortaleza europea depende de que la libre expresión de las ideas, las opiniones y las informaciones siga siendo un pilar básico de nuestra convivencia democrática”.

Así lo afirmó durante la inauguración del “Encuentro europeo de medios. Los nuevos desafíos”, organizado en la sede del Instituto Cervantes en Madrid.

A su juicio, los desafíos de los medios de comunicación podrían reconducirse a uno solo: “Lograr que los medios de comunicación sigan siendo un pilar insustituible de las democracias europeas, en la emergente sociedad digital de la información y el conocimiento”.

A su juicio, los medios asisten a un “cambio vertiginoso que le obliga a reinventarse” debido al impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación. Añadió que la “supervivencia” de los medios de comunicación en el actual “entorno cambiante” ha de incluir también la “permanencia” de valores como “el rigor y el buen hacer periodísticos”.

Para Rodríguez Zapatero, el desafío al que se enfrentan los medios de comunicación no es sólo “tecnológico, de inmediatez y de nuevos formatos comunicativos”, sino también europeo. “Europa avanza y necesita de una genuina opinión pública europea”, dijo.

ESPAÑA, PIONERA EN LA LIBERTAD DE PRENSA

Recordó que España fue el primer país del continente europeo que hace dos siglos reguló la libertad de imprenta e incorporó este derecho en una Constitución escrita, acuñó el término “liberal” y fue pionero en la abolición de la censura y en la implantación de la libertad de prensa.

Añadió que en 1810, un decretó estableció que “todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas, sin necesidad de revisión, licencia o aprobación”.

Sin embargo, “no llevó nada menos que 168 años hacer realidad y consolidar, en términos constitucionales, esa aspiración liberal de los diputados en las Cortes de Cádiz”, dijo el presidente del Gobierno, para quien “esta experiencia dolorosa e interminable para muchas generaciones de compatriota” enseñó a España “algo valioso”.

“Los riesgos que comportan la imposición del silencio, la mordaza o las simples interferencias del poder son siempre infinitamente mayores y más dañinos para la convivencia cívica y la salud democrática de las sociedades que los derivados de la palabra y su libre y desinhibido uso por parte de los medios y los ciudadanos”, agregó.

A su juicio, “la defensa y el fortalecimiento de algo tan frágil y valioso como es la libertad de expresión” compete a todos, “gobernantes y editores, responsables políticos y periodistas, medios de comunicación e instituciones públicas y privadas”.

PIRATERÍA INFORMATIVA Y CULTURAL

Zapatero se refirió también al mundo de la “piratería informativa y cultural” y aseguró que la lucha contra este problema es una “exigencia perentoria”, “tanto como lo fue en su día erradicarla de los mares para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y el libre comercio entre las naciones”.

A su juicio, es necesario compatibilizar la defensa de la propiedad intelectual y de los derechos autor, individuales y colectivos con el acceso universal al conocimiento y la información que supone Internet y la tecnología digital.

“Reitero ante ustedes mi compromiso de hacer cuantos esfuerzos sean necesarios para que el trabajo de autores, editores y radiodifusores sea preservado y remunerado de manera justa”, añadió.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2010
VBR/caa