Madrid. La Comunidad llama a seguir avanzando en la “plena inclusión social” de las personas con parálisis cerebral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid llamó hoy a seguir avanzando en la “plena inclusión social” de las personas con parálisis cerebral, para lo cual el Gobierno que preside Cristina Cifuentes destina 2,85 millones anuales.
Así lo destacó hoy la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Belén Prado, quien visitó el Centro de Día de la Fundación Bobath, después de que este miércoles se celebrara el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
Este centro de la Fundación Bobath desarrolla un método propio de atención a personas con parálisis cerebral para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En 2016 puso en marcha un programa piloto de preparación para el empleo, destinado a personas mayores de 18 años con parálisis cerebral y con interés por incorporarse al mercado laboral.
A este respecto, Prado resaltó que este centro “es un claro reflejo del compromiso que tiene el Gobierno de Cristina Cifuentes con las personas más vulnerables, en este caso concreto con la atención especializada y de máxima calidad que se presta a personas con parálisis cerebral”.
ESTRATEGIA 2017-2021
Asimismo, la viceconsejera recordó que el Gobierno regional está trabajando en la elaboración de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2017-2021, que contendrá medidas concretas para seguir avanzando en la especialización de recursos y en la atención que se ofrece a estas personas.
Precisamente, Aspace Madrid forma parte del grupo de trabajo constituido en el seno del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad, para el estudio de propuestas relativas a la nueva Estrategia de la Comunidad de Madrid.
Además, Prado resaltó la necesidad de que todas las personas, con independencia de sus capacidades, participen plenamente en todos los ámbitos de la vida social y disfruten de los mismos derechos, libertades y obligaciones.
A este respecto, la viceconsejera lanzó “un mensaje de sensibilización a la sociedad, para tomar conciencia sobre la situación de las personas con parálisis cerebral, sus necesidades y derechos, para que entre todos sigamos avanzando por su plena inclusión social”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2017
NBC/gja