Madrid. La información urbanística, accesible en la Red
- El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid digitaliza el planeamiento desde 1965 y sus instrumentos de información y gestión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facilitar a los ciudadanos el acceso a los fondos generados desde 1965 y optimizar la gestión documental son los objetivos del proceso de digitalización e incorporación de coordenadas geográficas del planeamiento de la ciudad de Madrid. El Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento madrileño pretende así avanzar en el desarrollo de la administración electrónica.
Se trata de mejorar la calidad de acuerdo con los criterios de la certificación ISO 9001-2008, revalidada en diciembre del pasado año, según informó hoy el consistorio madrileño.
Estos trabajos que se están ejecutando actualmente incluyen el planeamiento urbanístico y sus distintos instrumentos de información y gestión aprobados desde que se creó la Gerencia Municipal de Urbanismo en 1965, hace ya casi medio siglo, hasta hoy.
A través de estos documentos, que incorporan la correspondiente memoria técnica, planos del ámbito y normativa de aplicación, los ciudadanos pueden acceder a datos específicos, como la superficie de parcela, edificabilidad, zonas de cesión, altura y usos permitidos, entre otros.
Una vez que finalice el proyecto, se podrá poner a disposición de los ciudadanos toda la información urbanística relevante de la ciudad, garantizándose permanentemente la normativa sobre protección de datos.
El nuevo sistema evitará los actuales desplazamientos hasta los puntos de información, agilizando los procedimientos y haciendo posible un importante ahorro de papel, puesto que cualquier interesado podrá disponer y seleccionar la información que precise desde un acceso remoto con conexión a Internet. Ya se ha digitalizado cerca del 50% de los expedientes aprobados desde 1997, fecha del Plan General de Ordenación Urbana.
VISUALIZADOR URBANÍSTICO
De forma paralela con la digitalización del archivo documental, el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda está trabajando en el nuevo visualizador urbanístico, ahora en fase de pruebas.
La nueva versión supone un salto cualitativo en las aplicaciones, la navegación y consulta de la información urbanística a través de Internet, respecto a la que existe actualmente. De fácil manejo, diseño funcional y multitud de aplicaciones, Será accesible al público antes de finales del presente año.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2010
MAG/gfm