España vive el octavo año hidrológico más seco desde 1981
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año hidrológico 2016-2017, con inicio el 1 de octubre de 2016 y fin en el 30 de septiembre de 2017, es el octavo con menos precipitaciones desde 1981, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este período se ha caracterizado por haber tenido “un carácter muy seco” en el conjunto del país, dado que los valores acumulados de precipitación en el año hidrológico “no llegaron a los normales hasta finales del mes de noviembre”, cuando las lluvias lograron una precipitación acumulada en el año hidrológico superior al valor normal en un 6%.
Posteriormente esta cifra descendió y a pesar de las intensas precipitaciones del sureste peninsular y de Baleares de los meses de diciembre y enero, enero también fue un mes seco y la precipitación acumulada en el año hidrológico continuó disminuyendo hasta ser un 18% inferior al valor normal en la segunda quincena de enero.
Después de los episodios de precipitación de los meses de febrero y marzo, a finales de este último mes las precipitaciones estuvieron próximas al valor normal aunque algo inferiores (menos del 4%). A continuación, y tras una primavera que en conjunto fue seca, a mediados de junio la precipitación acumulada en el año hidrológico fue del 13% por debajo del valor normal.
En los meses del verano, aunque las precipitaciones estuvieron un 7% por encima del valor normal, no se compensó el déficit acumulado en el año hidrológico, por lo que a mediados de septiembre el déficit estaba en algo por encima del 12%.
No obstante, en la tercera decena de septiembre las precipitaciones fueron escasas, dando como resultado que se haya finalizado a 30 de septiembre el año hidrológico con 551 milímetros para el conjunto de España, lo que representa un 15% de déficit respecto al valor normal (648 mm). Así, la Aemet considera este año hidrológico como “muy seco próximo a seco”.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2017
GIC/gja