Vivienda. La Junta de Andalucía sanciona a BBVA con 817.000 euros por cláusulas abusivas en hipotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó este martes sancionar con 817.445 euros a BBVA “por introducir cláusulas abusivas en contratos de préstamos hipotecarios, incumplir la información de prestación de servicio y no atender a los requerimientos formulados por la Administración”.
El procedimiento se inició en diciembre de 2016, tras la recepción de 64 denuncias de particulares, que fueron tramitadas en el marco de una campaña de control de la Inspección de Consumo contra la inclusión de cláusulas suelo en las escrituras, según explicó la Junta en una nota.
La sanción incluye 675.000 euros por dos infracciones calificadas como muy graves y otra como leve contra la legislación vigente de defensa de los consumidores. Además, se acuerda el comiso del beneficio ilícito obtenido, cuantificado en 139.945 euros.
Con éste, ya son siete los expedientes sancionadores a entidades bancarias resueltos por el Consejo de Gobierno andaluz en lo que va de año, con más de 9,1 millones de euros por las infracciones y el comiso de las cantidades indebidamente cobradas.
De acuerdo con la normativa vigente, indicaron desde la Junta, son cláusulas abusivas aquellas que causan un desequilibrio en la posición entre el consumidor y el empresario, por ejemplo reservando a éste facultades para interpretar, modificar o resolver unilateralmente el contrato. Esta práctica ha sido calificada como muy grave y sancionada con 350.000 euros.
Con 325.000 euros se ha sancionado el incumplimiento del deber de información de prestación de servicio y, en concreto, sobre las cláusulas suelo. La tercera de las infracciones, por no cumplir las medidas y requerimientos realizados por la Administración a la entidad en relación con estas prácticas, ha sido calificada como leve y sancionada con 2.500 euros.
Para la fijación de estas cantidades se han tenido en cuenta como agravantes la posición relevante del infractor en el mercado, el hecho de que la entidad ya ha sido sancionada con anterioridad por incumplimientos de la normativa y el perjuicio causado a los consumidores, valorado en la misma cantidad del comiso por beneficio ilícito, expuso el Gobierno andaluz.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2017
BPP/AVP/caa