Cataluña. El TSJCat constituye un grupo de seguimiento de los juzgados de guardia en la jornada del referéndum ilegal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene constituido un grupo de seguimiento del trabajo de los juzgados de guardia en todo el territorio de Cataluña durante la jornada del referéndum sobre la independencia declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
El TSJCat acordó doblar el número de juzgados de guardia en todos los partidos judiciales de la comunidad autónoma, un total de 49, para hacer frente a la jornada del referéndum ilegal. Es la primera vez que la figura del juzgado coadyuvante se aplica en toda una comunidad a la vez. Además, los juzgados de guardia han adelantado la hora de inicio de sus tareas y estaban todos en funcionamiento a la hora prevista para la apertura de los colegios electorales.
El presidente del TSJ, Jesús María Barrientos, envió a los jueces decanos de Cataluña un catálogo de recomendaciones para la guardia del domingo. En virtud de ellas, los jueces de guardia deberán estar físicamente en las sedes judiciales, y no sólo localizables, como suele ser habitual, para poder afrontar un eventual volumen importante de detenidos o denuncias.
Los jueces deberán mantener durante toda la jornada un contacto permanente con la comisión de seguimiento del Consejo General del Poder Judicial para la jornada, así como llevar sus portátiles y el dispositivo que les facilita el CGPJ para conectarse a Internet, para afrontar la situación ante posibles caídas de la Red.
El juzgado número 13 del TSJ de Cataluña asumió el pasado 27 de septiembre la investigación del referéndum del 1 de octubre, ordenando a la Fiscalía que paralizara sus actuaciones. El ministerio público había ordenado a los Mossos el precinto de los colegios electorales antes del sábado.
La magistrada al cargo de la investigación, Mercedes Armas, mantuvo ese criterio haciendo extensiva la orden no sólo a los Mossos D´Esquadra, sino también a la Guardia Civil y a la Policía Nacional. A todos ellos les ordenaba que impidan la apertura de los centros de votación o que los cerraran.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2017
SGR/gja