Madrid. Fijados los servicios mínimos ante la huelga del 8 de junio

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, ante la jornada de huelga convocada para el próximo 8 de junio y que afectará a todo el personal laboral, funcionario y estatutario, fijó hoy los servicios mínimos necesarios para garantizar el mantenimiento de los derechos esenciales de todos los madrileños, explicó su portavoz, Ignacio González.

Dijo que con estos mínimos se garantiza también el derecho a la vida e integridad física de las personas, el derecho a la seguridad, a la educación, a la tutela judicial efectiva, a la libertad de información o la libertad de secundar o no una huelga.

También se garantizan bienes, intereses o derechos constitucionales como el medio ambiente, la protección de la salud, el derecho a la seguridad e higiene en el trabajo, derecho de libre acceso a los centros de trabajo y a la protección de la propiedad y otros bienes patrimoniales o los derechos económicos derivados directamente del trabajo.

En cuanto a la Administración de Justicia, se consideran esenciales aquellos servicios que deben estar en funcionamiento en cualquier situación para garantizar el servicio público. Así, no pueden paralizarse las actuaciones sometidas a plazo, las del Registro Civil, las causas con preso, las medidas cautelares, el registro y el reparto de documentos.

Igualmente se consideran servicios esenciales los Juzgados y Fiscalías que actúan en servicio de guardia y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

En el caso de los centros de salud, se establecen como mínimos los servicios básicos que trabajan durante un día festivo, para poder dar un nivel de servicios que garantice la atención de urgencias.

En los hospitales, los servicios mínimos se corresponden con el personal que presta servicio durante las jornadas de sábados y domingos.

Como caso singular, el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid tendrá que garantizar la cobertura de las necesidades de componentes sanguíneos para los hospitales públicos de la región.

En los servicios de emergencia, se garantiza un operativo capaz de hacer frente a los siniestros que se pudieran originar, garantizando los servicios esenciales y la atención de llamadas a través del teléfono 112.

En los colegios y centros educativos, se garantiza la seguridad, movilidad, acceso y permanencia en los centros educativos, con la presencia mínima del director del centro, el jefe de estudios y un auxiliar de control, así como el personal necesario para atender los comedores y residencias.

En el caso de los transportes en la Comunidad de Madrid, la prestación de los servicios se encuentra vinculada a la garantía de los derechos de los ciudadanos a la libre circulación como el libre acceso a sus domicilios y al trabajo.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
SMO/lmb