Discapacidad. El PSOE pide al Gobierno que se comprometa a aprobar este año el reglamento que desarrolla la ley de la lengua de signos

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha registrado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados para respuesta escrita por parte del Gobierno en la que le pide al Ejecutivo que detalle el estado del reglamento de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

La vicepresidenta de la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad de, Marisol Pérez Domínguez, y el portavoz del PSOE de dicha comisión, Joan Ruiz, quieren conocer cuál es el estado de tramitación, qué calendario de tramitación se contempla para este reglamento, que viene recogido en la disposición adicional cuarta de la ley, y con quién se está negociando el contenido del mismo.

En este sentido, Pérez Domínguez y Ruiz recordaron que el pasado mayo la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad ya aprobó dos proposiciones no de ley para que el reglamento fuera aprobado durante este 2017 dicho reglamento, así como a dotarlo conjuntamente con las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, con los medios humanos y materiales que sean necesarios.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, explicó ayer que dicho texto reglamentario “ya está en fase de tramitación y lo enviaremos al Consejo de Estado cuando corresponda”.

DETECCIÓN PRECOZ DE LA SORDERA INFANTIL

Por otro lado, ambos diputados mencionaron en la batería de preguntas que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha trasladado al Gobierno la necesidad de poner en marcha una base de datos de los resultados de los programas de detección precoz de la sordera infantil y pidieron conocer si el Gobierno va a atender dicha petición, con qué instituciones y ONG del tercer Sector lo está haciendo y si hay alguna previsión temporal para impulsar dicha petición.

La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad ya acordó en 2016 instar al Gobierno a elaborar un registro estatal de datos de los resultados de la aplicación del Programa de Detección Precoz de la Sordera en España, en colaboración con las comunidades autónomas, a partir del cual sería posible disponer de datos epidemiológicos y de incidencia de la sordera y sordoceguera, en la población infantil, con objeto de mejorar la prevención, el propio proceso de detección y diagnóstico, así como los tratamientos e intervenciones relativas a implantes cocleares.

Por último, los diputados socialistas también pidieron al Gobierno que concrete cuándo se va a aprobar la Orden Ministerial que regula el catálogo ortoprotésico, si se va a eliminar el tope de edad de 16 años para la prestación a personas con discapacidad auditiva y cuál es el contenido concreto de la nueva regulación de la prestación de prótesis auditivas, como audífonos e implantes.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2017
CJC/gja