El BCE ve necesario “reducir el número de bancos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, afirmó este miércoles que “puede haber problemas si hay muchos bancos o si hay demasiados bancos débiles” y señaló que “necesitamos reducir el número” de entidades “para no volver a cometer los mismos errores” que durante la crisis.
En el 'VIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG', la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE indicó que para reducir el número de bancos las vías son o que éstos dejen de existir o que se fusiones con otras entidades.
En todo caso, Nouy indicó que se plantea el problema de que “la caída de un banco puede provocar la caída de todo el sistema”, ya que “si uno se resfría” ese resfriado puede “pasar al resto de los bancos”.
Según la responsable del BCE, esto es así porque “la confianza juega un papel fundamental” en las finanzas, y ésta “puede minarse de manera rápida” y llegar a una situación en que puedan verse a los bancos “luchando por sobrevivir”.
Así, defendió las fusiones, pues éstas pueden ayudar más allá de reducir el mercado financiero y ser beneficiosas también para las entidades en sí. En este punto, las autoridades y los reguladores han de crear las condiciones para que el mercado pueda hacer su trabajo y “allanar el camino para estas fusiones”.
Sobre la elevada bancarización, Nouy dijo que, por ejemplo, el chocolate es bueno pero no en exceso o apuntó que demasiada vitamina B puede generar “problemas serios” a largo plazo.
De esta manera, indicó que “cuando el sector bancario crece demasiado” y la economía puede verse sometida a una “sobreexposición” financiera puede “no ser positivo”.
Según Nouy, “puede haber problemas si hay muchos bancos o si hay demasiados bancos débiles porque no van a satisfacer las demandas” de los clientes, competirán de manera “feroz” y tendrán menores resultados.
En este sentido, recordó que “algunos bancos no ganan sus costes de capital” y “eso puede minar la estabilidad”. Por ello, hay que evitar que el sector financiero sea una “droga” en el crecimiento de la economía.
La presidenta del Consejo de Supervisión del BCE abogó por una revisión del modelo de negocio de las entidades, que analicen sus formas de prosperar o que haya normas más estrictas en supervisiones. “Todos los bancos tienen que revisar su modelo de negocio”, dijo Nouy, para añadir que “un tamaño adecuado” del sector financiero “puede salvar la economía”.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2017
BPP/IPS/gja