Madrid. El Ayuntamiento aprueba medidas para reducir su factura energética, que permitirán ahorrar 10 millones al año
- Se retrasa una hora el encendido de fuentes ornamentales y se adelanta dos horas el apagado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles un paquete de medidas para la optimización energética en los edificios e instalaciones del Consistorio, que permitirá ahorrar 10 millones de euros anuales en el periodo 2011-2016.
En la rueda de prensa posterior, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó que el objetivo de este paquete de medidas, que no supondrá ningún gasto para el Consistorio, es reducir los gastos energéticos municipales y contribuir al mismo tiempo a cumplir los objetivos de calidad del aire de la Unión Europea y los compromisos de eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 derivados del Pacto de Alcaldes.
Explicó que con las medidas aprobadas hoy se espera generar entre 2011-2016 hasta un 20% de ahorro energético, lo que, traducido a euros, supone 10 millones anuales menos sobre la factura energética de los edificios e instalaciones de titularidad municipal (áreas de Gobierno, organismos autónomos y juntas de distrito).
Entre las medidas adoptadas figura la de retrasar una hora la puesta en funcionamiento de las fuentes ornamentales de la ciudad y adelantar dos horas el horario de apagado. Con esta medida, que se aplicará de manera inmediata, se ahorrarán, según Gallardón, 611.622 euros al año y se reducirán las emisiones de CO2 en 2.500 toneladas al año. Madrid tiene 573 fuentes, 458 con consumo energético.
Además, como desarrollo del Plan de Uso Sostenible de Energía y Cambio Climático, se adoptan cuatro medidas de optimización energética, entre las que destaca la de que todos los edificios e instalaciones municipales contarán con un gestor energético para impulsar las buenas prácticas y lograr la implicación coordinada de todas las áreas de Gobierno municipales.
A través de estos gestores, que no supondrán un coste añadido, ya que serán designados entre los funcionarios existentes en cada área de Gobierno, según explicó el alcalde, este mismo año se pondrá en marcha un plan de buenas prácticas en todos los edificios e instalaciones municipales y organismos autónomos que generará un ahorro estimado de 2,5 millones de euros anuales.
Gallardón puso como ejemplo el Área de Medio Ambiente, que con esta medida y desde 2006 se ha ahorrado ya un 10% anual en el consumo energético.
FORMACIÓN A LOS FUNCIONARIOS
El Ayuntamiento también elaborará anualmente estudios de eficiencia energética por tipología de edificios e instalaciones (polideportivos, centros de mayores y oficinas, entre otros), con el fin de identificar qué inversiones son necesarias para conseguir que sean energéticamente más eficientes. Las primeras instalaciones que se están evaluando son los 243 colegios de titularidad municipal.
También se reforzará la contratación energéticamente eficiente, de manera que en los contratos de construcción de nuevos edificios, en los de suministro de equipamientos de edificios, en los de mantenimiento y en los de adquisición o arrendamiento se tendrán en cuenta las cuestiones relacionadas con el ahorro energético.
Para lograr una mayor implicación de los empleados públicos en la política municipal de ahorro energético se llevarán a cabo acciones de información, sensibilización y formación.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
NLV/caa