EL 74% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN QUE PAGAN MUCHOS IMPUESTOS, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
- Enseñanza, Seguridad Social, pensiones, protección al desempleo y sanidad considerados como los servicios esenciales
- El 57 por ciento no estaría dispuesto a pagar más impuestos para alcanzar la Convergencia con Europa
- Un 4 por ciento, considera que existe bastante fraude y un 37 que son muchos los que engañan a Hacienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 74 por ciento de los españoles consideran que pagan muchos impuestos, sólo un 2 por ciento creen que es poco el dinero aportado a Hacienda y un 20 por ciento que es regular, según una encuesta realizada entre el 10 y el 15 de julio a 2.500 entrevistados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a la que ha tenido acceso Servimedia.
Un 24 por ciento cree ue pagamos más impuestos que en los países europeos, frente a un 42 que desconoce la situación fiscal de los socios comunitarios. Un 70 por ciento considera que los impuestos "no se cobran con justicia".
La mitad de los encuestados opina que los impuestos son necesarios para que el Gobierno preste unos mejores servicios públicos y sólo un 19 por ciento considera que son un medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad.
El 61 por ciento responsabiliza al Gobierno del bienestar de todos losespañoles, un 16 cree que son los propios ciudadanos los que deben asumirla, mientras que un 18 piensa que la actuación del Ejecutivo debe centrarse en los ciudadanos más desfavorecidos.
MAS EN SANIDAD, VIVIENDA Y PRESTACIONES SOCIALES
Los servicios y prestaciones económicas en los que el Estado gasta el dinero de los españoles es también sondeada por el CIS. Así, según dicha encuesta, el 45 por ciento considera que la Administración gasta demasiado dinero en Defensa y un 11 por ciento demasiado pco.
Más de la mitad de los españoles (un 55 por ciento) cree que es demasiado poco el gasto que se efectúa en Sanidad y vivienda. Un 47 por ciento opina que debería destinarse más dinero a la enseñanza y un 48 por ciento considera demasiado poco el gasto en pensiones y Seguridad Social.
Sólo un 16 por ciento cree que es excesivo el gasto realizado por el Estado en protección al desempleado, el 41 por ciento piensa que se debería dar más dinero al parado y un 26 por ciento considera justo la actua prestación.
La mayoría de los españoles (un 85 por ciento) estaría en contra de reducir el gasto en Enseñanza, Seguridad Social, pensiones y Sanidad; un 77 por ciento en vivienda y un 74 por ciento en la protección al desempleado.
Sin embargo un 57 por ciento estaría a favor de reducir el gasto en Defensa y un 27 por ciento en contra. La Administración General sería otro de los sectores en los que los españoles estaríamos a favor de que exista una reducción del 43 por ciento, frente al 37 por cinto.
Los mejor considerados por la gestión del Gobierno son las Obras Públicas, los Transportes y las comunicaciones al considerar justa y bien empleada la cantidad destinada a estos servicios, mientras que un 24 por ciento cree que es demasiado poca.
En comparación con otros países de Europa, un 41 por ciento cree que son peores los servicios en nuestro país; sólo un 3 por ciento piensa que son mejores; un 13 que son iguales y un 41 desconoce la situación en el exterior.
En este sentido un 2 por ciento estaría dispuesto a pagar más impuestos si ello fuera necesario para alcanzar los objetivos de la Convergencia económica con los países de la CE, mientras que un 57 por ciento está en contra.
RECIBIMOS POCO
A la pregunta de si el Estado le da más (en servicios y prestaciones) de lo que se paga en impuestos, un 10 por ciento responde afirmativamente, un 19 por ciento cree que recibe justo lo que paga, mientras que un 59 por ciento considera que paga más de los que luego recibe en serviios y prestaciones. Un 12 por ciento no sabe o no contesta.
Con todo, no culpan al Gobierno de su gestión, al señalar un 48 por ciento, que la administración del actual Ejecutivo es igual a la de los anteriores gobiernos, según figura en la encuesta del CIS.
Ante la necesidad de aumentar los impuestos si queremos tener mejores servicios y prestaciones un 64 por ciento está en desacuerdo con esta posibilidad y un 26 por ciento a favor.
Asímismo un 71 por ciento discrepa de la siguiente afirmaión: "Es preferible pagar menos impuestos y reducir algo la cantidad y calidad de servicios públicos y prestaciones sociales". Un 17 por ciento está de acuerdo y un 12 por ciento no sabe o no contesta.
EL FRAUDE
En cuanto al fraude fiscal, el 43 por ciento considera que exite bastante, un 37 cree que mucho y sólo un 9 que hay poco o muy poco.
Sin embargo más de la mitad (un 54 por ciento) señala que Hacienda está condiguiendo reducirlo y un 31 cree que no. Un 15 ç por ciento prefiere no opina.
Un 49 por ciento piensa que la gente engaña cada vez menos al fisco, aunque un 73 por ciento afirma que es el miedo a la inspección el que frena el fraude y no el deber como ciudadano (algo que opina un 23 por ciento).
Sin embargo, un 69 por ciento cree que "engañar a Hacienda es engañar al resto de los ciudadanos, que tendrán que pagar más impuestos si algunos de los que tiene que pagar no lo hacen"
Un 57 por ciento está de acuerdo con que "casi todo el mundo engaña al pagar sus impuestos y el gobierno ya cuenta con ello", algo que niega un 22 por ciento.
En la declaración de la renta del presente ejercicio, un 40 por ciento ha recurrido a un asesor o gestor, un 23 por ciento recurrieron a un amigo o familiar y un 24 por ciento la realizó personalmente.
De los 2.500 entrevistados, en el caso de celebrarse elecciones un 29 por ciento votaría al PSOE, un 17 por ciento al PP, un 8 a Izquierda Unida y un 29 por ciento no sabe que votaría o prefiere no contestar. Un 8 por ciento no voaría.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
J