Aragón. El Ayuntamiento de Zaragoza acuerda con Cepes dar mayor protagonismo a la Economía Social

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), la Asociación de Economía Social (Cepes Aragón) y el Ayuntamiento de Zaragoza han acordado desarrollar un convenio para crear empresas y empleos en la capital aragonesa a través de la Economía Social.

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y la concejala delegada de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, mantuvieron una reunión con los presidentes de Cepes y Cepes Aragón; Juan Antonio Pedreño y Felipe Gómez, en la que acordaron impulsar el protagonismo de la Economía Social en la ciudad, a través de nuevas líneas de acción que se concretarán en una nueva 'Estrategia de Economía Social y Solidaria' de la ciudad.

El objetivo es mejorar la coordinación de todas las acciones realizadas a nivel municipal, además de servir para trabajar con las entidades implicadas en el sector, entre otros. Actualmente, Aragón cuenta con cerca de 5.000 empresas y entidades de la Economía Social, un sector que en España representa el 10% del PIB y el 12,5% del empleo.

Sanstisteve avanzó la intención de que su gobierno trabaje en aumentar el peso de la Economía Social “en la ciudad como un motor de desarrollo con el que poner en práctica medidas encaminadas al modelo de desarrollo centrado en las personas”.

Para Gracia, es necesario comenzar a abordar esta línea de acción ya que “el empleo que generan las entidades de la Economía Social es un empleo de calidad. Casi el 80% de los contratos son de carácter indefinido, en empresas vinculadas al territorio en las que resulta más difícil su deslocalización”.

El compromiso municipal por la Economía Social y Solidaria se materializa en varias líneas estratégicas que engloban multitud de proyectos concretos. Por ejemplo, este año la Concejalía de Educación e Inclusión incrementó un 55% las subvenciones para proyectos de emprendimiento social, con una convocatoria de ayudas que asciende a 233 mil euros.

Pedreño destacó que “la Economía Social es un modelo de éxito, que cuenta con empresas de todos los tamaños que, además, son rentables social y económica, que no se deslocalizan al tener un fuerte compromiso con el territorio en el que nacieron y que ponen el acento en la persona”.

En la reunión también se subrayó el férreo compromiso por la Economía Social promovido por las Instituciones Europeas, al considerarla un modelo empresarial prioritario para un futuro sostenible en el que prime la cohesión social y económica.

Por su parte, Felipe Gómez destacó la “decisión y el acierto de la iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza al desarrollar un Plan que clarifique y ordene lo que se está haciendo desde las diferentes áreas del Consistorio y redacte un Plan que sea una base para el futuro”.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2017
ROR/gja