Sólo la mitad de los niños refugiados de Primaria van a la escuela, según Entreculturas

- La gran mayoría vive en países ricos en recursos naturales

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo la mitad de los niños refugiados en España con edad de asistir a Primaria están escolarizados, porcentaje que cae al 25% entre quienes deberían asistir a Secundaria Obligatoria.

Así lo puso de manifiesto este lunes la ONG Entreculturas, que con motivo de la vuelta al cole pondrá en marcha la campaña ‘Escuelas en peligro de extinción’, para denunciar la precariedad de la educación en estos países.

Según sus datos, diez de los países con los indicadores educativos más bajos del mundo son ricos en recursos naturales, y ocho de ellos sufren o han sufrido guerras devastadoras relacionadas con el control de dichos recursos.

En el mundo hay unos 264 millones de niños sinescolarizar, de los que dos tercios viven en países ricos en recursos naturales, cuyos presupuestos en educación son inferiores al 3% del PIB nacional.

En la última década, el 87% de las personas desplazadas en el mundo procedían de zonas de explotación minera y petrolera, y de los 40 conflictos producidos entre el año 1999 y el año 2013 más de la mitad están vinculados directa o indirectamente con los recursos naturales.

En todos ellos se han producido ataques a escuelas, amenazas a profesores y alumnos y atentados contra infraestructuras educativas, apunta la ONG.

La campaña, que irá acompañada del informe 'Educación en tierra de conflicto', propone una serie de recomendaciones sociales y políticas para revertir las causas de estas guerras.

Denuncia cómo la presión sobre los recursos minerales, fósiles, pesqueros, forestales, agrícolas o hídricos y la lucha por su control, además de degradar el medioambiente, generan tensión, conflictos, violencia y desplazamientos forzosos, “un importante factor de riesgo para el abandono escolar y la pérdida de oportunidades educativas”.

Según Entreculturas, “las personas y comunidades que habitan zonas explotadas ven vulnerados muchos de sus derechos humanos, entre ellos el derecho a la educación”, que a su vez resulta clave en la resolución pacífica de conflictos, la conservación medioambiental y la ruptura del círculo de la pobreza.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2017
AGQ/pai