Ampliación

Reforma laboral. Rajoy critica que el Gobierno lleva dos años negociando "sin fruto alguno"

- Propone reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria para prohibir el endeudamiento a las administraciones públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, criticó hoy que el Gobierno lleva más de dos años negociando "sin fruto alguno" con los sindicatos y los empresarios para consensuar una reforma del mercado laboral, de la que ironizó que "ni siquiera podemos decir que va muy lenta".

Durante la clausura del Congreso de la Empresa Familiar de Madrid, Rajoy presentó la reforma laboral como una de las medidas fundamentales que, en su opinión, resultan urgentes para sacar a España de la crisis y volver a crear empleo.

Demandó una reforma del mercado de trabajo que acabe con la dualidad entre contratos temporales e indefinidos, de manera que se "simplifiquen" las modalidades laborales que existen en estos momentos para "fomentar la contratación indefinida".

Además, Rajoy propuso que el sector público y el privado puedan colaborar en los servicios de colocación para fomentar la creación de empleo, que se mejore la negociación colectiva "adecuando salarios a productividad", que se fomente la calidad de la formación profesional y que se luche contra el absentismo laboral. En este sentido, planteó que las mutuas tengan la posibilidad de "dar altas a efectos económicos".

El líder de los populares también demandó una reforma fiscal que incluya una "bajada selectiva" de impuestos, con el fin de ayudar a los emprendedores a generar riqueza, bienestar y empleo.

Rajoy planteó el déficit público como uno de los principales problemas que ahora mismo impiden a España salir de la crisis, por lo que abogó por una reforma de la ley presupuestaria "que prohíba el déficit" y que establezca "techos de gasto y endeudamiento" para todas las administraciones públicas.

Esto tendría que ir acompañado, en su opinión, de una reforma profunda del sector público, para "evitar solapamientos" de competencias y gastos, lo cual requeriría retocar la Ley de Haciendas Locales y la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.

Rajoy demandó igualmente una reforma del sistema financiero, dado que considera que España va "muy retrasada" en este punto respecto a los socios comunitarios.

Alegó que la economía necesita un "plan ordenado, coherente, sistemático y que fije objetivos y establezca un rumbo cierto" para salir de la crisis, en lugar de "medidas aisladas, injustas y no explicadas" como las que juzga que está aplicando el Gobierno de Zapatero.

De hecho, cargó contra el presidente del Ejecutivo desde la tesis de que "no está en condiciones" de arreglar la situación económica del país "a la vista de sus antecedentes", y subrayó que el PP ya consiguió en 1996 devolver a España a la senda del crecimiento económico y la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2010
PAI/caa